|
|
LA GUÍA DIGITAL DEL ARTE ROMÁNICO Webmaster: A. García Omedes - Huesca (España) |
|
| Presentacións | Novedades | Mapa del Sitio | Mapas Activos | Opinión | Castillos XI-XIII | Rutas Románicas | Monográficos | Otras Regiones Enlaces | Bibliografía | Diccionario | Distinciones | Premio Romanico Aragonés | Fondos de Escritorio | Inicio | |
|
- LORÉS. VESTIGIOS DEL MONASTERIO DE SANTO TOMÁS- |
![]() UTM 30T 700979 4704292 861 m. Descargar track GPS "Bernués-Lorés" (*.plt) |
1
![]()
En el lugar donde hoy asienta la pardina de Lorés estuvo el desaparecido monasterio de Santo Tomás. Del mismo queda muy poco apreciable. Es probable que el edificio que posee el crismón fuese asiento del templo primitivo, dada su orientación este-oeste (Imágenes 1 y 4).
Se llega aquí desde Bernués por pista apta para 4 x 4. En el pueblo, a la altura de la iglesia hay que tomar pista a izquierda que bifurca enseguida. Hay que seguir el ramal de la izda y continuar descenso hacia inicio del barranco Río Moro para después remontar hasta la zona amesetada de mayor elevación. Hay que mantenerse siempre en la pista más rodada. (La mejor orientación es el track GPS que ofrezco en cabecera).
2
8
La casa orientada en dirección este-oeste en su eje mayor tiene en la puerta sur lo que resta del antiguo monasterio: el tímpano de su portada y un par de ábacos decorados reconvertidos en modillones (Imágenes 2 a 7).
3
El tímpano se decora con un crismón de ocho brazos y es bastante típico del Sodoruel por su rareza. Posee rosetón central en forma de disco solar y de izquierda a derecha los símbolos son: vano de "P" invertido, contiguo al cual debió estar la "W", simple y deteriorada. "S" grande en el palo vertical y a continuación "A" de rara hechura. El brazo central inferior remata en engrosamiento a modo de base del conjunto. se decora con cinco incisiones de concavidad inferior (Imagen 3).
4
5
6
7
Sobre jambas construidas con sillares modernos y tras varear las abundantes zarzas que los ocultaban, se aprecian sendos ábacos decorados con flores y palmetas, en función de modillones de sustento al tímpano (Imágenes 5 a 8).