|
|
LA GUÍA DIGITAL DEL ARTE ROMÁNICO Webmaster: A. García Omedes - Huesca (España) |
|
| Presentacións | Novedades | Mapa del Sitio | Mapas Activos | Opinión | Castillos XI-XIII | Rutas Románicas | Monográficos | Otras Regiones Enlaces | Bibliografía | Diccionario | Distinciones | Premio Romanico Aragonés | Fondos de Escritorio | Inicio | |
|
- MEDIANETA. RUINAS DE ERMITA ROMÁNICA- |
![]() UTM 30T 700025 4700563 704 m. |
Medianeta ya no es. Fue. Debió de ser templo sólido de un pequeño lugar al estilo del próximo de Bataraguá. Desapareció y lo desaparecieron. Sobre un pequeño promontorio queda menguada traza de su cilindro absidal. El resto es historia. Una vez más se comprueba que una edificación en ruinas, ya sea templo, castillo o vivienda, es la mejor cantera de las posibles. Allí está el material, "huérfano" y trabajado con esmero para su anterior función. ¿Por qué no reutilizarlo? Y si tiene elementos decorativos y puede servir de ornato seudoculto en el chalet de un nuevo rico, mejor que mejor.
1
2
Aunque hoy cause indignación cuando se halla un templo reconvertido en vivienda, pajar, paridera o granero se acaba conviniendo en que vale más una función heredada, que obliga al interesado a su cuidado y evita su desaparición total por derrumbe y reutilización de sus materiales.
3
4
Para localizar el lgar donde Medianeta fue, hay que seguir la carretera del Pantano de la Peña hacia Bernués por el puerto viejo de San Juan de la Peña. Sinuosa y bella carretera para recorrer en sosiego. A la altura del cruce de Osia, hay que tomar el desvío de la derecha, hacia Latre. Recorridos 4,5 kilómetros, se cruza el "barranco del Río Moro". Conviene en ese punto dejar el coche en una pequeña anchura a derecha de la carretera. Desde allí, al otro lado de la carretera hacia el norte, apenas a 200 m verás los restos de su ábside. Campo a través, por entre los espedregales de su caserío y lindes, se alcanza si mas dificultad que su localización visual. En los mapas del ejército 1:50.000 se sitúasobre una pequeña loma a la izquierda de un cuadradito rojo equidistante de carretera y barranco. Si usas GPS, te llevará sin problemas al lugar exacto. La imagen 7, activa, puede ser de ayuda para localizarla.
5
6
Por lo que queda del templo, debió de ser edificado en el XII pleno. Sus sillares están muy bien elaborados. Nave única y orientación correcta. Por delante del ábside, alguna pieza elaborada, como la de la imagen 5, probable fragmento de la base de la pila bautismal.
Poco más se puede decir por lo visto... Lo único: que Medianeta, fue.