LA GUÍA DIGITAL DEL ARTE ROMÁNICO

Webmaster: A. García Omedes - Huesca (España)

 

| Presentacións | Novedades | Mapa del Sitio | Mapas Activos | Opinión | Castillos XI-XIII | Rutas Románicas | Monográficos | Otras Regiones

Enlaces | Bibliografía | Diccionario | Distinciones | Premio Romanico Aragonés | Fondos de Escritorio | Inicio |

 

-HECHO. ERMITA DE LOS SANTOS JULIÁN Y BASILISA, DE NAVASAL-

 

UTM 30T 682357 4725294 800 m

Ver mapa interactivo de la zona


1VISTA GENERAL DESDE EL NORDESTE

He tenido al suerte de saber de la existencia de estas ruinas gracias a la amistad de Belén Luque Herranz investigadora e historiadora del Arte, autora del inventario de Iglesias y Ermitas de la Jacetania y en la actualidad directora del Museo Diocesano de Jaca. Ruinas que con una gran probabilidad corresponden a la perpetuación en el marco geográfico del antiquísimo monasterio de Navasal dedicado a los santos Julián y Basilisa. De muy antiguo los valles de la zona norte de esta zona se articularon en lo religioso alrededor de diversas fundaciones monásticas como fueron Siresa, Cillas, Navasal, Huertolo, Fontfrida, Cercito o Arrasul. Documentados entre los siglos IX a X apenas queda de la mayoría de ellos sino noticia documental de su anexión al monasterio de San Juan de la Peña más que vestigios físicos ciertos . Visité el lugar en septiembre de 2011.

El Padre Huesca en su Tratado Histórico de las Iglesias del Reino de Aragón y en su tomo octavo cita los sucesivos obispos de la diócesis de Jaca. Cuando nombra al noveno, Pedro, dice "En su tiempo entró en las montañas de Jaca la religión de San Benito y se fundó el monasterio de Navasal, cuya iglesia consagró en 585". Más adelante, al citar al decimoprimero, el monje Oriolo en el año 640, dice "Conjetura Argaiz que fue el primer Abad del monasterio de Navasal". Ricardo del Arco en 1917 refiriéndose al monasterio de Navasal o Lavasal menciona que fue destruido por asalto de los musulmanes y posteriormente reconstruido, apareciendo en documentos hasta el reinado de Sancho el Mayor que lo anexiona a San Juan de la Peña en 1025.

2TEMPLO DESDE EL SUDESTE3BINIÉS Y EL ACCESO A LA FOZ

Hasta aquí, una breve puesta en escena documental e histórica. Vamos ahora a los restos materiales existentes en esta partida situada en el término municipal de Hecho, próxima a las localidades de Biniés y Embún y que en los mapas figura como "Navasal" así como la ruinosa ermita titulada en los mismos como "de las once mil vírgenes".

4CASTILLO DE BINIÉS5ACCESO A LA FOZ DE BINIÉS

Para llegar hasta este lugar he seguido la carretera N-240 desde Puente la Reina de Jaca hacia Berdún y poco antes de llegar a esta localidad, hay que tomar un desvío hacia el norte en dirección a Biniés y Ansó. Rebasaremos la localidad de Biniés retrepada sobre la orilla izquierda del cauce del río Veral y defendida por un espectacular castillo-palacio de los Urriés, hoy propiedad privada (Imágenes 3 y 4). Ya existía a finales del siglo XI como guardián del acceso al valle, aunque su actual configuración es fruto de las numerosas reformas habidas entre los siglos XIV y XIX. En inicio fue entregado en tenencia por Fernando I en 1413 a Felipe de Urriés en recompensa por su apoyo contra Jaime de Urgel y Antón de Luna (Extractado de panel informativo in situ).

6ACCESO A LA FOZ DE BINIÉS7ACCESO A LA FOZ DE BINIÉS

8PARDINA DE CILLAS9LA FOZ DE BINIÉS

Una vez rebasamos la pardina de Cillas (Imagen 8), que guarda nombre y memoria histórica del monasterio de San Martín de Cillas sin que del mismo haya vestigio reconocible, pasamos bajo espectaculares arcos de triunfo excavados a través de "rallas" paralelas por carretera que nos conduce hacia un congosto conocido como "La Foz de Biniés" (Imágenes 6 y 7). Elevadas paredes excavadas por el río Veral a cuyo cauce pocas veces entra la luz solar y cuando lo hace dejas estampas tan bellas como la de la Imagen 9. Rebasado el desfiladero, cuando el valle se abre, a escasos 200 metros sale a nuestra derecha una pista que en trescientos cincuenta metros alcanza el río y lo cruza sobre una superficie hormigonada en su ahora escaso cauce (30 de septiembre de 2011). Luego la pista zigzaguea y asciende a lo largo de mil quinientos metros hasta llegar a una explanada de casi cinco hectáreas en cuyo centro algo desplazada a norte se alzan las ruinas de la ermita en cuestión (Imagen 10). Está bordeada por la pista que traemos y que continúa como parte de la ruta GR-65.3.3 variante del Camino de Santiago que desde el Puerto de Palo atraviesa Oza, Siresa, Hecho, transita sobre la foz de Biniés para alcanzar esta población y luego Berdún y Martes donde conecta con el GR-65.3.

10SITUACIÓN DE LA ERMITA11TEMPLO DESDE EL ESTE

A la derecha de la pista dejamos varias edificaciones en ruina. También numerosos espedregales que en su momento fueron casas o bordas. Hacia el centro de la explanada hay un pozo tan solo señalizado por cardos que crecen a su alrededor y que supone un punto de peligro a evitar (imagen 12).

La ermita es un edificio de nave única de unos 14 x 6 metros, orientado con desviación de alrededor de 30 grados a sudeste. He de decir que en la fecha que lo he visitado (30 de septiembre de 2011) recién comenzado el otoño, la alineación con el sol ascendente comprobada por mi sombra proyectada es prácticamente perfecta. Quizá su replanteo y a lo mejor su edificación se hizo coincidiendo con el equinoccio de otoño y según teorías, teniendo en cuenta la celebración del santoral (san Mateo y san Miguel son los de mayor entidad en estas fechas).

12CARDOS SEÑALANDO POZO13VISTA NORDESTE

14TEMPLO DESDE NORDESTE Y FOZ DE BINIÉS AL FONDO15DETALLE DEL LADO NORTE DE LA CABECERA

El edificio está realizado con sillarejos apenas trabajados, aunque en algunos colocados en lugares sensibles como la articulación entre nave y cabecera aparecen trabajados a puntero (Imágenes 18 y 19). No hay coherencia en hiladas, aparentando más obra de mampostería. La fábrica respeta la hechura románica del muro en tres capas (Imagen 20). La portada abre a mitad del lado sur de la nave, de la que solo quedan los arranques de las jambas y un dintel recolocado.

16CABECERA DESDE EL ESTE17DETALLE DE LA CABECERA

18DETALLE DE LA CABECERA19SILLAR TRABAJADO A PUNTERO

En la zona vista del templo no se advierten vanos, aun cuando parece adivinarse uno absidal (Imagen 16). Es totalmente imposible acceder al interior. Se encuentra totalmente ocupado por una vegetación tan densa que no permite ni siquiera adivinar los paramentos. La imagen 21 está tomada desde la puerta hacia la zona de la cabecera. Otra de las características que llaman la atención es la ausencia de presbiterio. La nave articula directamente con la cabecera.

En la pared de la casona en ruina de la imagen 22 cuelga una vieja sartén (Imagen 23). Todavía hay actividad humana en esta pardina. El acceso por medio de todoterreno es sencillo y no está lejos de la carretera. Merecería la pena desbrozar y consolidar esta ermita antes de que la vegetación que crece entre sus sillares la reduzca a otro "espedregal" más.

20MURO SUR CERCA DE LA CABECERA. TRIPLE CAPA21INTERIRO DESDE LA PUERTA.  VEGETACIÓN OCUPANDOLO TODO

22EDIFICACIÓN AL SUR DE LA ERMITA23SARTÉN EN LA PARED DE LA EDIFICACIÓN ANTERIOR

Desde el punto de vista formal e histórico, el templo es heredero "in situ" de la ubicación y la denominación del monasterio altomedieval de Navasal mencionado al inicio de la página. Arrasado por los musulmanes y posteriormente rehecho quizá ya en clave cluniacense, es decir con cabecera no plana sino semicilíndrica. El templo actual corresponde a una hechura poco cuidada pero formalmente estricta del románico rural, con sillares muy poco trabajados siendo evidente en algunos el acabado a puntero, por lo que el templo podría ser de mayor antigüedad de la que en principio aparenta por su tosquedad

24PLANTA DEL TEMPLO25

En julio de 2014 la Profesora Anabel Lapeña me envió unas imágenes de Navasal que ella tomó hacia mediados de los años 80 cuando todavía permanecía en pie la puerta de acceso en el muro sur del templo, como puede verse en las imágenes 25 a 27.

2627

En ese momento la vegetación que hay al interior del templo era menos exuberante, lo que permite advertir la existencia de una imposta biselada recorriendo el cilindro absidal y que no se continua por la nave (Imagen 28). Repito una vez más que es una delicia tener amigos.

28


Páginas consultadas:

Ver mis estadísticas