LA GUÍA DIGITAL DEL ARTE ROMÁNICO

Webmaster: A. García Omedes - Huesca (España)

 

| Presentacións | Novedades | Mapa del Sitio | Mapas Activos | Opinión | Castillos XI-XIII | Rutas Románicas | Monográficos | Otras Regiones

Enlaces | Bibliografía | Diccionario | Distinciones | Premio Romanico Aragonés | Fondos de Escritorio | Inicio |

 

-OBARRA. MONASTERIO DE SANTA MARÍA-

(BIC. 4-VI-1931)



UTM 31T 302348 4696938 1032 m.

(RIBAGORZA)

Ver mapa interactivo de la zona


1

El monasterio de Obarra, dedicado a Santa María, se halla situado en un lugar a la orilla izquierda del río Isábena que tras rebasar un congosto sale a una zona amplia, ideal para la ubicación monástica. Para llegar hasta aquí deberemos de seguir ruta desde Graus hacia el norte, por Capella, remontando el curso del río Isábena en dirección a Roda de Isábena (2001, 2003, 2004.2006 y 2010).

El Cartulario de Alaón cita a los "monjes de Uvarra" en el año 874. Para el historiador Jerónimo Zurita: "Existía ya cuando los moros invadieron la península", anterior pues al año 710 si bien las actuales estructuras datan de los siglos XI y XII. No quedan edificaciones religiosas anteriores al XI. Abd-el Malik en sus razias e incursiones de castigo a los cristianos se encargó de arrasarlas todas. Ello no quita para que estructuras parciales de las mismas se conservasen o reaprovechasen (Portada mozárabe de San Juan de la Peña. o arcos formeros de tipo asturiense de su iglesia inferior). De hecho, en Obarra se pueden hallar probables restos visigóticos procedentes de edificaciones previas como son los dos capiteles de la portada sur y los cuatro que en funciones de ménsulas decoran el altar mayor. También la tosca pila bautismal es de ese momento. Citando a José Luis Aramendía: "Ribagorza está tal ligada a Obarra como San Juan de la Peña al reino aragonés o Ripoll a Besalú". En similitud con el monasterio pinatense, fue panteón de la familia condal ribagorzana. Allí se inhumó el conde Bernardo Unifredo de Ribagorza y su esposa Toda Galíndez.

1MONASTERIO DE OBARRA CON SUS DOS TEMPLOS2

Bernardo, también llamado Unifredo, era hijo del conde Ramón I. Su mujer, la condesa Toda era hija del conde Galindo Aznar II de Aragón. En el 916 heredó de éste el Sobrarbe. Bernardo Unifredo fue autor de una importante reforma o refundación del arrasado monasterio por lo que erróneamente se le suele atribuir su fundación.

Su descendiente el conde Ramón II, erigió a Roda de Isábena en sede episcopal siendo su hijo Odisendo el primer titular de la misma. La reforma cluniacense varió el orden monástico existente designando monasterios principales y el resto, meros prioratos dependientes de aquellos. Era el Abad quien designaba a los priores y a su vez estaba en dependencia de la Santa Sede. Con anterioridad, existía una independencia monástica absoluta, incluso sin relación con la casa madre benedictina en Montecasino. Por dicha reforma Obarra pasó a ser priorato dependiente de San Victorián en el año 1076.

3SANTA MARÍA DE OBARRA DESDE EL SURESTE4CABECERA DEL TEMPLO5ABSIDE Y FACHADA NORTE

6PLANTA DEL TEMPLO

El templo es un edificio de planta basilical de tres naves de seis tramos cada una, precedidas de presbiterio, más alta la central y rematadas en sendos ábsides de tambor (Ver planta). Con posterioridad se comenzó una torre adosada a su fachada sur que solo se elevó unos 3 m. Su hechura, reforzada en las aristas es típica del momento edificativo lombardo. Para hacernos una idea de cómo debió de ser hay que volver la vista a una muy próxima: la de Beranuy, como veremos en el montaje de la pagina siguiente. Al exterior, la decoración de los ábsides es típicamente lombarda con friso de arcuaciones ciegas y de esquinillas así como lesenas que estructuran los ábsides en tres paños. Es muy diferente a lo existente en el resto del territorio estudiado. El friso del ábside central se halla compuesto por arquillos ciegos que enmarcan nichos profundos y con marcada derrama dando la sensación de ventanales cegados (Imágenes 10 y 11) no se repite en ningún otro templo altoaragonés. Evoca a las hiladas de ventanales bajo alero de las casas aragonesas. También es distinto y excepcional el friso de celdillas romboidales que corona el anteriormente descrito (Imagen 11), creando entre ambos una bella sensación de luces y sombras.

Pero no acaban aquí sus diferencias innovadoras como bien resalta Aramendía. Su estructura se cubre no con un tejado a dos aguas como era habitual, sino con tres tejados independientes, más alto el central -a dos aguas- y por debajo y a un agua los laterales (Imagen 13). Solución similar se dio en Samitier y como proyecto modificado, en Santiago de Agüero si bien allí sus tres tejados son a dos aguas. Pienso que estas soluciones fueron adoptadas para aligerar de carga a las bóvedas. De haber elevado los tejados laterales para continuar el central, hubiera supuesto un gran aporte de materiales sobre las bóvedas, comprometiendo su estabilidad. Además, al interior los ábsides articulan directamente con las naves que los continúan, sin intermedio de arcos principales. También este detalle es innovador.

7PROPORCIONES DEL TEMPLO SEGUN J.F. ESTEBAN8ÁBSIDES CENTRAL Y NORTE

9DETALLE DEL ÁBSIDE SUR12DETALLE DEL FRISO DEL ÁBSIDE NORTE

13CABECERA DEL TEMPLO10DETALLE DE LA ZONA SUR DEL ÁBSIDE CENTRAL

La imagen 9 muestra el ábside sur con decoración de arquillos ciegos, esquinillas, lesenas y dobladura del arco de medio punto de las ventanas. El detalle de la decoración del ábside norte se ofrece en la imagen 12.

11DETALLE DEL FRISO DE CELDILLAS DEL ÁBSIDE CENTRAL14VISTA DE CONJUNTO DEL MONASTERIO

"La construcción de Obarra se inició siguiendo un sistema de proporciones basado en la geometría del triángulo equilátero. A partir de los dos primeros tramos de la nave norte y central, este sistema fue alterado para seguir la proporción doble o diapasón. El conjunto de la iglesia se sometió a las llamadas armonías musicales, sistema proporcional arquitectónico más usado en la Alta Edad Media. Los números 3 (Trinidad) y 7 (Espíritu Santo, totalidad del tiempo, Apocalipsis.) se repiten por todo el templo: tres naves de siete tramos con una relación de anchura 2+3+2=7; tres ventanas en el ábside central y siete en los tres ábsides... Otros números simbólicos en el edificio son el 12 (la totalidad, los apóstoles o los jueces del Juicio Final) o el 5 (la Salvación) presentes ambos en las series de arquillos exteriores e interiores del ábside central."

"La ornamentación y proporciones de Santa María de Obarra responden a un rigor numérico inusual, interpretado como la manifestación simbólica de un discurso teológico en el que el edificio de la iglesia representa la Jerusalén Celeste de las Sagradas Escrituras. Según J. F. Esteban, la arquitectura del edificio constituye además un observatorio astronómico y un calendario cristiano perpetuo, marcado por la entrada de la luz de la luna por la ventana central del ábside en el segundo plenilunio de otoño, justo 21 semanas antes de la Pascua del año siguiente. También en los meses que rodean al solsticio de verano, un primer rayo de sol ilumina el altar y el presbiterio a la hora de tercia en que se celebraba la misa monacal. El cierre del vano con alabastro ya no permite ver estos fenómenos"

(Información procedente de los paneles informativos en el monasterio)

15VISTA AÉREA DEL MONASTERIO


 

Páginas consultadas:

Ver mis estadísticas