LA GUÍA DIGITAL DEL ARTE ROMÁNICO

Webmaster: A. García Omedes - Huesca (España)

 

| Presentacións | Novedades | Mapa del Sitio | Mapas Activos | Opinión | Castillos XI-XIII | Rutas Románicas | Monográficos | Otras Regiones

Enlaces | Bibliografía | Diccionario | Distinciones | Premio Romanico Aragonés | Fondos de Escritorio | Inicio |

 

-BIESCAS DE BARDAJÍ. PARROQUIAL DE SAN SATURNINO-



UTM 31T 297911 4699593 795 m.

(RIBAGORZA)

Ver mapa interactivo de la zona


Biescas de Bardají es otro pequeño caserío del valle de Bardají en la alta Ribagorza. Hay que seguir el eje del Ésera desde Graus hacia Benasque y a la altura de Campo desviarse a la derecha hacia Vilas del Turbón. Apenas a un par de kilómetros otro desvío bien indicado a nuestra izquierda nos conduce hasta el lugar. La iglesia dedicada a san Saturnino está antes de llegar al caserío. De todas formas hay que recorrer los trescientos metros que los separan para buscar las llaves. La puerta del templo se halla al resguardo de una enorme plancha de aluminio apuntalada con no menor tronco, "Para que no se estropee la madera con las aguas " (24 de julio de 2004).

1VISTA SURESTE DE SAN SATURNINO2VISTA LEJANA DEL TEMPLO ENTRE EL ARBOLADO

La iglesia ha sido recientemente restaurada y tiene el magnífico aspecto que muestra en la imagen 1. Aún queda un bloque de nichos adosado a los pies del muro sur y que según me refirieron se está a la espera de que transcurra el tiempo oportuno para poder trasladar los restos al nuevo cementerio y demolerlo.

Es un templo de tradición lombarda. Consta de nave única a la que se adosaron en época posterior sendas capillas laterales para aportarle planta de cruz. Una espadaña de doble ojo campea en posición tan poco usual como es la cabecera del muro sur, siguiendo su eje (Imágenes 1, 2 y 5).

4VISTA NORTE DE LA CABECERA3CABECERA CON DECORACIÓN DE ESTILO LOMBARDO

Edificado en sillarejo a soga, posee decoración absidal a base de arquería ciega lombarda en atípica secuencia de 3-5-4. Cuenta con dos lesenas mediales que arrancan de basamento elevado (Imagen 3). No hay lesenas marginales, supliendo esta función el propio presbiterio. Centra el lienzo medial un ventanal de doble derrama de arco de medio punto. La puerta de acceso al templo se halla a mitad del muro sur. Es moderna y quizá la original se ubicase algo más hacia los pies, donde queda al interior señal de haberla habido. Al exterior no se puede apreciar por hallarse oculta por el bloque de nichos mencionado. En el arranque de ambos muros laterales abren sendas ventanas de medio punto doveladas, de similar hechura que la absidal.

56INTERIOR HACIA LA CABECERA

Al interior, la cabecera se compone de cilindro absidal sin imposta centrado por ventanal derramado y cubierto por bóveda de cuarto de esfera. Por delante, hay un presbiterio atrofiado que precisa de un "calce" para adecuarlo a la bóveda de medio cañón de la nave, algo más elevada y edificada con sillares de diferente tamaño y color (Imágenes 6 y 7). Hay una bonita pila bautismal junto al resto de una pilastra en el muro norte que debió de sustentar fajón en la bóveda primitiva. Es gallonada y en su borde se decora con pequeños bezantes (Imagen 8).

7INTERIOR HACIA LOS PIES DEL TEMPLO9INTERIOR DEL MURO NORTE. CAPILLA LATERAL Y RESTO DE PILASTRA

8PILA BAUTISMAL.

Se trata de un templo de maneras lombardas; pero que por los muchos datos de "atipias" no debe de ser tan antiguo como aparenta a primera vista. Probablemente sea de mediados del siglo XII.


Páginas consultadas:

Ver mis estadísticas