LA GUÍA DIGITAL DEL ARTE ROMÁNICO

Webmaster: A. García Omedes - Huesca (España)

 

| Presentacións | Novedades | Mapa del Sitio | Mapas Activos | Opinión | Castillos XI-XIII | Rutas Románicas | Monográficos | Otras Regiones

Enlaces | Bibliografía | Diccionario | Distinciones | Premio Romanico Aragonés | Fondos de Escritorio | Inicio |

 

-CPELLA. ERMITA RUPESTRE DE SAN MARTÍN DE LAS ROCAS-



UTM 31T 284940 4673003 736 m

Descargar track GPS "Capella-Ermita de San Martín" (*.plt)

(RIBAGORZA)

Ver mapa interactivo de la zona


La ermita semirrupestre de San Martín de Capella se sitúa en la orilla izquierda del río Isábena en la vertical de la localidad de Capella, unos dos kilómetros al sur del caserío. La visité por primera vez el 21 de Enero de 2005. Desde su bien protegida situación, las vistas hacia la confluencia de los ríos Ésera e Isábena son magníficas. Se ve Capella en primer plano con el Pirineo al fondo, Graus, Portaespana, el castillo de Perarrúa... en fin que el lugar es sin duda estratégico.

Para acceder a la ermita hay que cruzar el Isábena por un puente aguas abajo del bello puente medieval. Una vez rebasado, desvío a izquierda y luego dirección sur todo el rato por pista en buenas condiciones para 4x4 hasta poco más allá de un depósito de agua que queda a nuestra izquierda. Unos 50 m. antes de que la pista acabe en unas almendreras, dejaremos el coche en una pequeña explanada en la que cruza gruesa manguera de conducción de agua a la edificación descrita. Caminamos por la pista, y al poco un mojón de piedras nos indica que hay que comenzar a andar hacia el sur cruzando el pequeño barranco de la Heredad, que se halla seco (21 de enero de 2005 y 2016)).

Las imágenes "a", "b" y "c" muestran la cartografía e imágenes aéreas de la zona tomadas de los mapas militares 1:50.000 y Google Earth. En ellas indico la situación de las ermitas de Santa Eulalia y de San Martín, ésta última de modo aproximado ya que se halla bajo la visera rocosa y no es visible en la imagen aérea. El trayecto de aproximación que puede realizarse en 4x4 lo he señalado en color azul en la imagen grande que se abre al cliquear la "b" (La línea discontinua de puntos rojos paralela al río corresponde a la GR1).

aCORRALES BAJO LA PEÑA. AL FONDO, EL TEMPLObCORRALES BAJO LA PEÑA. AL FONDO, EL TEMPLOcCORRALES BAJO LA PEÑA. AL FONDO, EL TEMPLO

1VISTA DESDE EL NORESTE2CORRALES BAJO LA PEÑA. AL FONDO, EL TEMPLO

La senda zigzaguea en ascenso durante unos 800 m rodeando por el este un pequeño tozalito existente por delante del impresionante paredón de conglomerado bajo el que se halla la ermita. El track de cabecera puede ser de utilidad (en el último tramo ya con la ermita a la vista, el propio paredón hace "sombra" e impide la entrada de la señal al GPS). De todas formas, si se está atento a los mojones de piedras amontonadas no hay problema en llegar. Por el camino no es difícil encontrar algún fósil atestiguando que aquí hubo mar en tiempo remoto. Senda fácil si se siguen los artesanales mojones y no nos acercamos en exceso a la pared caliza que cobija a la ermita, pues de hacerlo hay que pelear un rato con zarzas y bojes para volver al buen camino (lo advierto porque así me ocurrió a la ida).

3ÁBSIDE CAMUFLADO POR LA VEGETACIÓN4CILINDRO ABSIDIAL

La ermita ocupa una pequeña meseta conocida como "Santa Eulalia", ocupándola por completo. Se mimetiza perfectamente con el entorno, sobre todo por la vegetación que crece sobre y entorno a ella (enero 2005). Al este de la cabecera hay un muro de sillarejo centrado por vano de medio punto al que se atribuye función de consolidación de la plataforma. Sin embargo, la perfecta alineación de los sillarejos y la hechura del medio punto con lajas alargadas, del mismo estilo que lo visto en las criptas de Muro de Roda, me hacen suponer mayor antigüedad y función de muralla defensiva (Imagen 1). Esta misma fábrica de sillarejo se repite en el arranque de lo que resta del ángulo noroeste del templo (Imagen 5) y en la parte exterior del muro norte del templo, incluido el medio punto al exterior del ventanal de la imagen 8.

6NAVE HACIA LA CABECERA. MURO MODERNO DE CIERRE5ÁNGULO NOROESTE DEL TEMPLO. EDIFICADO EN SILLAREJO

A diferencia de lo dicho, lo que resta del templo se edificó con sillares muy bien escuadrados y alineados, dando la impresión de haberse edificado probablemente en el primer tercio del siglo XII sobre un enclave defensivo cronológicamente anterior. El templo es de nave única, orientado, con su cabecera ligeramente desviada en dirección sureste. Como consecuencia de un derrumbe de la nave, en fechas posteriores se levantó un muro a ras del presbiterio dotándolo de una pequeña puerta de medio punto (Imagen 10). El espacio así creado, compuesto exclusivamente por la cabecera de la nave, es sumamente reducido y difícil de recoger en imagen única.

7VISTA DESDE EL SUROESTE8VENTANAL EN MURO NORTE DESDE EL INTERIOR10MURO DE CIERRE MODERNO DESDE EL INTERIOR DE LA CABECERA9RESTOS DEL MURO NORTE CON VENTANAL Y SILUETA DE LA PORTADA DESAPARECIDA

El cilindro absidal posee dos ventanales de doble derrama. Uno centrándolo y el otro situado atípicamente al norte dada la situación del templo casi adosado por su lado sur a la roca de conglomerado. Ambos poseen medio punto monolítico. El septentrional posee un tímpano y su vano exterior es aspillerado (Imágenes 11a 14). Cubre por medio de cuarto de esfera separado del cilindro por imposta biselada que se continua por el presbiterio. A pesar del muro que "redujo" la nave, la bóveda de medio punto que cubría el presbiterio también dio con sus sillares en tierra. No hay marcas de cantería y es destacable la existencia de sillares aislados tallados en caliza, que con su tono blanquecino dan un curioso matiz al cilindro absidal (Imagen 11). Al exterior, su ventanal central queda a ras del terreno. Son visibles mechinales edificativos. Remata en alto por medio de cornisa biselada como única "decoración" (Imagen 4).

11CABECERA AL INTERIOR12PRESBITERIO NORTE Y CABECERA13VENTAQNAL ABSIDIAL DEL LADO NORTE

A poniente del muro moderno restan parte de los paramentos verticales de la nave. En el lado norte, parcialmente oculto, hay un ventanal adintelado al interior y de medio punto de hechura arcaica al exterior (Imágenes 8 y 9). En el lugar en que se interrumpe el muro se aprecia que hubo portada abierta al norte (Imagen 9). Dado lo exiguo de la plataforma norte (que no permite caminar por ella sin serio riesgo) es de suponer que la puerta abriera en altura con elementos de acceso removibles al más puro estilo defensivo como intuyo debió de ser en origen (Similar hechura se vio en la iglesia de Los Santos de Adahuesca, próxima a Radiquero.

14CILINDRO ABSIDIAL

A poniente del templo-fortaleza, la pequeña plataforma que hay bajo la roca se halla compartimentada en varios espacios, probablemente corrales (Imagen 2). Una vez al año se realiza romería desde el pueblo utilizando estos reductos bajo la roca como lugar de comida campestre.

El acceso al interior del templo, así como a la cabecera se ha de efectuar rodeándolo por su lado norte y trepando por ladera a poniente del templo. Un estrecho paso entre el muro sur y la roca permite acceder a una mínima plataforma ante el cilindro absidal. He de resaltar que tras mi primera visita en 2005, el entorno ha sido acondicionado, limpiado de bojes y maleza (septiembre de 2016), lo que facilita en parte la contemplación y fotografía del templo, así como su no fácil recorrido (ver pagina siguiente).

Visitando este lugar se da uno cuenta de la gran similitud existente entre este tipo de lugares rupestres cuyo mayor exponente es el monasterio de San Juan de la Peña. Debieron tener similar origen, en una época en que tras la crisis de Roma surgieron movimientos migratorios desde el llano hacia los bosques. Sociedad pastoril por que era más fácil cambiar de ubicación si las posesiones eran móviles (ganado). Pastores, eremitas y santos de ese origen: san Voto, san Úrbez, san Caprasio, etc. configuraron el amanecer de un reino, según ideas de Domingo Buesa.


 

ADELANTE


Páginas consultadas:

Ver mis estadísticas