LA GUÍA DIGITAL DEL ARTE ROMÁNICO

Webmaster: A. García Omedes - Huesca (España)

 

| Presentacións | Novedades | Mapa del Sitio | Mapas Activos | Opinión | Castillos XI-XIII | Rutas Románicas | Monográficos | Otras Regiones

Enlaces | Bibliografía | Diccionario | Distinciones | Premio Romanico Aragonés | Fondos de Escritorio | Inicio |

 

-JUNZANO. ERMITA DE Nª Sª DE SALILLAS (Cont.)-



UTM 30T 737443 4667623 492 m.

Ver mapa interactivo de la zona


1DETALLE VANO ABSIDAL AL EXTERIOR

2

En la imagen 1 he añadido un código de color para diferencias mejor esas dos zonas del templo cuya hechura es distinta. En azul el espesor del cilindro absidal formado a base de ripios y mortero de cal y en amarillo lo edificado sobre la bóveda absidal y el resto del arranque de la nave.

La imagen 2 muestra un detalle del espesor del muro absidal donde podemos ver los ripios aglutinados con mortero. Son fragmentos de piedra, probablemente restos de la elaboración de sillares sin que se evidencie elaboración alguna en los mismos. En cambio, si miramos la imagen 3 correspondiente al interfase entre lo señalado con los colores azul y amarillo, podemos ver que por debajo de la línea de puntos la situación es como la descrita para la imagen 2 mientras que por encima el "casos de ripios y mortero se transforma en una sucesión ordenada de hiladas en las que podemos ver numerosos sillares bien acabados. Más arriba la situación es idéntica como puede verse en la imagen 4: abundantes sillares bien alineados aglutinados en hiladas con mortero, todo ello ejerciendo presión sobre la bóveda absidal.

3VISTA SUDESTE. EN LA ROCA QUE ASIENTA EL TEMPLO: NUMEROSAS TUMBAS ANTROPOMORFAS4VISTA SUR DEL TEMPLO. ESCALERAS TALLADAS EN LA ROCA

La consecuencia de lo descrito la vemos al interior del cilindro absidal. En la imagen 5 vemos el calce que fue necesario para ajustar la bóveda absidal a la altura de la bóveda apuntada de la nave, así como el aplanamiento del arco de medio punto de la bóveda absidal. A su lado, en contrapicado, vemos las abundantes grietas en la bóveda absidal como consecuencia de ese mayor peso soportado por su extrados.

Todas esas circunstancias me llevan a pensar que hubo un primer templo (o un primer proyecto) al modo del románico clásico, del cual queda el cilindro absidal y algunas hiladas inferiores de la nave que dejó paso a una modificación importante en clave cisterciense, tardía, en la cual se reutilizaron sillares como relleno en el espesor del muro así como algunas piezas elaboradas probablemente correspondientes a molduras de portada (Imagen 13).

5ELEMENTOS DECORATIVOS REUTILIZADOS COMO RIPIOS

Otro dato que puede ser de ayuda de cara a identificar fases de un templo es la existencia y distribución de marcas de cantería. En este caso, el exterior del muro sur ha desaparecido y en el del lado norte por su meteorización y abundancia de líquenes no he conseguido encontrar marcas; pero en el interior de los muros si que las hay. En la imagen 6 resalto con amarillo los sillares que contienen marcas de cantería. Vemos que en las dos primeras hiladas del lado norte y en las cuatro primeras del lado sur no hay marcas. Tampoco las hay en el cilindro absidal y ello es un dato más a favor de las fases edificativas (si bien esas primeras hiladas están más meteorizadas, probablemente por capilaridad). Tampoco hay marcas en los sillares empleados como relleno en la cabecera del templo.

6VIST SUR

En la bóveda de la nave también hay algunas marcas, como puede verse en la imagen 7. Los cinco tipos de marcas que he localizado son las que muestro en la imagen 8, siendo un dato de interés destacar que varias poseen puntos de trepano en los extremos de sus trazos, circunstancia que he visto en los templos tardíos, bien sea de finales del XII o inicios del XIII. La distribución de esas marcas localizadas, su número y su ubicación lo señalo en la tabla de la imagen 9.

7CABECERA. VISTA NORDESTE8VISTA NORTE

9VISTA NORTE

La imagen 10 muestra un detalle del interior del cilindro absidal, de su lado sur, en el que quedan restos de pintura blanca simulando un despiece de sillares sobre restos de enfoscado gris. Creo que es original del templo románico.

10DETALLE DE PORTADA NORTE DESAPARECIDA

Otro detalle que he encontrado analizando el templo es el hecho de que la altura de las portadas de sus muros sur y norte fue distinta, probablemente obligada por la inclinación del terreno hacia el sur. Es por ello que la imposta sobre la que apeó la primera de las dovelas de la portada esta en el lado norte inmediatamente debajo de la ménsula que sustenta el arco mientras que en el lado sur está tres hiladas por debajo de la ménsula como puede verse en las imágenes 11 y 12.

También he detectado pequeñas marcas -señaladas con flechas amarillas- en las hiladas bajo las ménsulas, que atribuyo a señales que los constructores realizaron sobre los sillares de las últimas hiladas levantadas en ese momento a fin de ubicar el sitio donde colocar las ménsulas y el arco apuntado que apea en las mismas (Imagen 12).

11EMBOCADURA DEL PRESBITERIO

12EMBOCADURA DEL PRESBITERIO

13VISTA OCCIDENTAL

El infrecuente hecho de que se haya descarnado el lienzo exterior en este templo nos da la oportunidad de poder tomar imágenes y comparar los dos tipos de vanos de iluminación que posee. Son aspillerados y en el caso de los laterales muy simples, con un medio punto monolítico al interior y más elaborado -dovelado al interior- en absidal. Todos tienen su parte inferior a la misma altura, aunque el absidal es más pequeño y hay una hilada entre su s dovelas y la imposta absidal.

Otro detalle es que el vano del lado norte está íntegro mientras que al meridional le falta el lienzo exterior, a pesar de lo cual es evidente que su eje está desviado en dirección este, probablemente como corrección de los seis grados de desviación al sur que tiene el eje del templo.

14EMBOCADURA DEL PRESBITERIO

En cuanto a las tumbas que vemos al interior del templo, ya he dado mi opinión de que estaban allí antes de que se decidiese su edificación. Hay varias con una morfología especial. No son las típicas tumbas con perfil antropomorfo situadas a poca distancia de la superficie, acaso con un leve rebaje para cubrirlas con losas. En concreto las dos que están en el eje del ábside se excavaron a una notable profundidad, más de la necesaria y más que la de muchas de las existentes en el resto de la necrópolis. La más posterior, parcialmente afectada por el rebaje de la roca, sitúa su fondo a un metro de profundidad lo que supone un trabajo excesivo a la hora de excavarla. Quizá fuesen personajes relevantes de la comunidad y de ser así, esa zona podría ser una "zona sagrada" antes de que se decidiese edificar el templo...

Lo cierto es que las tumbas estaban allí y que la iglesia se levantó sobre ellas, por lo que fue necesario allanar el terreno generando una zona elevada para el altar y otra más baja para la nave, con un escalón/presbiterio entre las dos, todo ello rebajando y rellenando tumbas con ripios y mortero. En las siguientes imágenes planteo una secuencia gráfica de cómo pudo ser ese proceso de edificación por medio de una sección longitudinal de la cabecera de la iglesia por su línea media este-oeste:

15VISTA OCCIDENTAL

16VISTA OCCIDENTAL

17INTERIOR DE LA CABECERA

18MARCAS DE CANTERÍA

19INTERIOR DEL PRESBITERIO NORTE

20INTERIOR DEL PRESBITERIO SUR

En fin, que es un lugar tremendamente interesante del que estoy a la espera de conocer el resto de las prospecciones arqueológicas y su interpretación a la luz de lo que pueda aflorar en necrópolis y otras estructuras del poblado rupestre.


ATRÁS


Páginas consultadas:

Ver mis estadísticas