LA GUÍA DIGITAL DEL ARTE ROMÁNICO

Webmaster: A. García Omedes - Huesca (España)

 

| Presentacións | Novedades | Mapa del Sitio | Mapas Activos | Opinión | Castillos XI-XIII | Rutas Románicas | Monográficos | Otras Regiones

Enlaces | Bibliografía | Diccionario | Distinciones | Premio Romanico Aragonés | Fondos de Escritorio | Inicio |

 

-SANTA CILIA DE PANZANO-



UTM 30T 733753 4679892 740 m.

Ver mapa interactivo de la zona


1VISTA SURESTE DEL TEMPLO. CAPITELES REUTILIZADOS A RAS DEL NIVEL DE LA SOMBRA

Circulando por la tortuosa carretera que desde Aguas lleva hacia Bierge por el pie de sierra, una vez rebasado el desvío de Panzano, sale en el kilómetro 8,400 una carretera asfaltada en dirección norte, tan sinuosa como la que traemos. En algo menos de dos kilómetros nos sitúa en el exiguo caserío de Santa Cilia de Panzano. Su iglesia, a un lado de la calle principal del pueblo es tardía, del XVII pero conserva algún resto románico que confirma su pasado románico.

En su fachada este (Imagen 1) se reutilizaron cuatro capiteles a modo de sillares. Los cuatro se hallan al mismo nivel, dos sobre el alfiz de la portada, inidentificables, y los otros dos en las esquinas del templo.

2CAPITEL DEL ÁNGULO NORESTE, GIRADO3CAPITEL DEL ÁNGULO NORESTE, GIRADO4CAPITEL SOBRE LA PORTADA. PARECE DE MOTIVOS VEGETALES.

El situado en la esquina sureste se colocó con sus lados historiados hacia afuera. Se distinguen figuras de bulto que parecen fieras (Imagen 5).

El capitel del lado noroeste (Imágenes 2 y 3) se colocó con su cara labrada hacia adentro del muro. Uno de los situados sobre la portada, también invertido, parece tener motivos vegetales (Imagen 4).

5CAPITEL EN EL ÁNGULO SURESTE. FIERAS ENTRECRUZADAS

Poco más se puede intuir a partir de estos restos. Quizá por su estilo, apuntar hacia el S XII pleno.


Páginas consultadas:

Ver mis estadísticas