LA GUÍA DIGITAL DEL ARTE ROMÁNICO

Webmaster: A. García Omedes - Huesca (España)

 

| Presentacións | Novedades | Mapa del Sitio | Mapas Activos | Opinión | Castillos XI-XIII | Rutas Románicas | Monográficos | Otras Regiones

Enlaces | Bibliografía | Diccionario | Distinciones | Premio Romanico Aragonés | Fondos de Escritorio | Inicio |

 

-MONZÓN. CASTILLO-(Cont.)-



UTM 30T 267180 4643677 380 m.

(CINCA MEDIO)

Ver mapa interactivo de la zona



El recinto interior del castillo tiene una forma poligonal irregular (ver planta). Centrándolo y exenta, la torre del homenaje, recientemente reconstruida es la estructura más antigua del reciento (Imagen 1). Se remonta a la dominación musulmana, previa a la reconquista por parte de Sancho Ramírez y su hijo Pedro. En su construcción, como es habitual por esta tierra, se emplea el más abundante material: cantos rodados acarreados por el Cinca colocados en "opus spicatum" que es la mejor forma de asentar materiales de forma no escuadrada por la mano del cantero. En las esquinas y zonas sensibles se utilizó sillería bien trabajada.

1TORRE DEL HOMENAJE. LIENZO ESTE3VENTANAL AJIMEZADO RECONSTRUIDO, DESDE EL INTERIOR

Cita Cristobal Guitart en su obra sobre los Castillos en Aragón, la existencia de un antiguo dibujo que da fe de la existencia de un ventanal ajimezado con arcos de herradura apuntados. Ventanal que siguiendo estas indicaciones se ha reconstruido en la restauración (Imágenes 1 y 3).

2VISTA ESTE DE LAS EDIFICACIONES Y EL RECINTO. A IZQUIERDA, TEMPLO. A DERECHA: REFECTORIO Y TORRE4BASE DE LA TORRE DEL HOMENAJE Y DETRÁS REFECTORIO.

En la imagen 6 se muestra la edificación referida en el plano como "dormitorios" a la que se ha cubierto con un desangelado tejado a un agua dando sensación de "caseta", a lo que visto en perspectiva (ver página anterior) debió de ser un importante torreón en el perímetro de la fortaleza.

5VISTA OESTE DE LAS ESTRUCTURAS SOBRE LA MURALLA SUR6ÁBSIDE DEL TEMPLO, POLIGONAL, COMO CUBO DE MURALLA. VISTA NORESTE7ÁBSIDE DESDE EL SURESTE

Las imágenes 6 y 7 detallan la cabecera poligonal del ábside de la iglesia templaria del castillo. Tiene sección de medio hexágono y cada uno de sus lienzos se centra por una de las ventanas absidales. Los ábsides poligonales al exterior, con o sin columnas decorándolos, son santo y seña del sobrio movimiento cisterciense: Albero Bajo, El Tormillo, Ontiñena, etc.


ATRÁS


Páginas consultadas:

Ver mis estadísticas