LA GUÍA DIGITAL DEL ARTE ROMÁNICO

Webmaster: A. García Omedes - Huesca (España)

 

| Presentacións | Novedades | Mapa del Sitio | Mapas Activos | Opinión | Castillos XI-XIII | Rutas Románicas | Monográficos | Otras Regiones

Enlaces | Bibliografía | Diccionario | Distinciones | Premio Romanico Aragonés | Fondos de Escritorio | Inicio |

 

-SOS DEL REY CATÓLICO. IGLESIA PARROQUIAL DE SAN ESTEBAN-

(BIC. 18-III-1944)



UTM 30T 646811 4707253 560 m.

(CINCO VILLAS)

Ver mapa interactivo de la zona


Acceso rápido a las distintas zonas del Templo


1V ISTA GENERAL DE LA IGLESIA Y EL CASTILLO DE SOS DESDE EL NORTE

La villa de Sos del Rey Católico, una de las "Cinco Villas" de Aragón, se sitúa en la zona más septentrional de la provincia de Zaragoza muy próxima a la raya con Navarra sobre una elevación de la Sierra de la Peña dominando en altura el curso del río Aragón y la sierra de Leyre ya en las inmediaciones de Sangüesa de la que apenas dista diez kilómetros. Ocupa un cerro situado en dirección norte sur, con dos pequeñas zonas sobreelevadas. En la más meridional se alza el palacio de Sada, lugar de nacimiento (elegido para justificar su aragonesismo) de Fernando el Católico el 10 de marzo de 1452. La septentrional es un verdadero balcón sobre el curso del río Aragón, en donde Sancho Garcés II en 970 realizó fortificación arrebatando su posesión a los árabes (31 de marzo de 2001, 2002, 2006 y 2008).

Sancho Garcés III "El Mayor" completó y mejoró esa fortificación en 1012. Lo que hoy contemplamos de su castillo, en especial lo mejor conservado que es su torre del homenaje, corresponde a obra realizada entre 1134 y 1137 por iniciativa del rey aragonés Ramiro "II el Monje". Lugar de frontera entre reinos, ha sido de continuo escenario de fricciones primero con los árabes y después entre reyes cristianos pugnando por la expansión y defensa de sus dominios. El primer rey aragonés Ramiro I incorporó el lugar a Aragón en 1044 para plantar cara a Navarra desde el mismo.

En el año 1055 la Reina Estefanía, viuda del Rey García de Nájera, promovió la edificación del templo de San Esteban con subvenciones piadosas que entre 1059 y 1081 un clérigo de la comunidad, García Garcés anotaba en un cartulario junto a muchas otras.

En 1094 se refugió en Aragón (acogido por el rey Sancho Ramírez) el obispo de Santiago de Compostela don Diego Peláez, desterrado de su diócesis por el rey castellano Alfonso VI. Al prelado le acompañaba el maestro Esteban a cuya mano corresponden los dos bellos capiteles de su cripta. Este afamado maestro se halla trabajando en el inicio de la catedral de Pamplona en 1100. Desde la muerte del de Sancho IV Garcés "el de Peñalén", Sancho Ramírez asumió el título de rey de aragoneses y pamploneses, continuando Navarra bajo dominio aragonés hasta la subida al trono del rey Monje Ramiro II en 1134, circunstancia de debilidad en Aragón que propició la asunción del reino de Navarra por parte de García IV Ramírez "El Restaurador".

La cripta del templo de San Esteban datable a finales del XI es sin duda lo más antiguo del mismo. La iglesia superior es más tardía, concluyéndose hacia el mismo momento en que se rehace su castillo por parte del Rey Monje (1134 -1137). En tiempo de Ramiro II se atestigua la presencia en Sos del maestro Jordán calificado de "buen arquitecto quien hacía castillo en Feliciana" (así llamada la elevación sobre la que asientan castillo e iglesia) y que participó en la edificación de San Esteban.

2IGLESIA DE SAN ESTEBAN. VISTA NORTE3CABECERA DEL TEMPLO

La cabecera del templo está compuesta por tres alargados ábsides que albergan los altares de las iglesias superior e inferior. Poseen contrafuertes que alcanzan hasta la cornisa; uno cada uno de los laterales y dos el central. A nivel de la separación de iglesia superior e inferior, los radios absidales decrecen un poquito al mismo nivel en que los contrafuertes se estrechan. En el tercio superior de los ábsides se abren los vanos de los ventanales que se decoran con arquivolta decorada con moldura cóncava y baquetón. Apean en columnillas a través de capiteles historiados. Por fuera de la archivolta poseen guardapolvo decorado. Enmarcando los ventanales hay dos molduras corridas a lo largo de los tras ábsides, a nivel de la parte inferior de los ventanales y continuando los ábacos. Se decoran con ajedrezado jaqués el inferior y con lacería y diversos motivos, el superior. Bajo las cornisas hallamos canecillos historiados. En la unión de ábside central con laterales hay a modo de articulación sendas columnas, que rematan en capiteles contribuyendo a sustentar la cornisa.

4CONTRAPICADO DE LOS ÁBSIDES5CABECERA DEL TEMPLO

Es impresionante la altura que alcanzan estos cilindro absidales. Ya desde la lejanía, con el teleobjetivo para mejor apreciar el conjunto, impresionan (Imagen 2), pero cuando uno se acerca hacia su base y los va viendo en perspectiva, se percibe su verdadera dimensión, que en el forzado contrapicado por los edificios circundantes alcanza su máximo (Imágenes 3 a 9).

6CABECERA DEL TEMPLO7CABECERA DEL TEMPLO ÁBSIDE SUR

Sin duda son también elementos de defensa; verdaderos cubos de muralla que contribuyen al carácter militar de esta plaza fuerte de la extremadura del reino. Los vanos de la cripta apenas son pequeñas rasgaduras adinteladas en los cilindros absidales. Justo para que pase la luz y mediante sus derrames interiores ejerza tenue función al interior. Castrense y defensivo (Imagen 7). Al igual que la iglesia-fortaleza, el resto del poblamiento fue guarnecido por una muralla de la que restan buenos tramos y torres-puerta del XIV.

8DETALLE DEL ÁBSIDE SUR9ZONA ALTA DE ÁBSIDES CENTRAL Y NORTE

El asiento de la cabecera se realiza directamente en la roca. En la misma, por delante del ábside sur, hallamos una pequeña sepultura antropomorfa que debió de acoger en su día los restos de un niño. Está orientada como es habitual en sentido este-oeste con la cabecera a poniente (Imagen 11). Las imágenes 10 y 12 muestran dos estelas funerarias recolocadas al lado del templo que corresponden al cementerio adyacente al mismo.

10ESTELA FUNERARIA11TUMBA ANTROPORFA INFANTIL JUNTO A LA CABECERA

Si la cabecera del templo es difícil de apreciar en perspectiva a no ser que uno se aleje lo suficiente hacia el norte y tire de teleobjetivo, lo mismo ocurre con el resto de las fachadas del mismo. El hastial de poniente queda semioculto por el estrecho espacio que lo separa del recinto del castillo, desde el cual alcanzamos prácticamente el nivel de las cubiertas del templo. Parte de la unión del hastial con los pies del muro sur podemos apreciarlos en la imagen 13. Descendiendo del recinto del castillo, podemos durante un corto tramo hacernos una idea del templo en su conjunto. Muestro la instantánea en la imagen 14. Y ya por fin, la fachada sur queda oculta tras edificaciones añadidas sobre las que destaca la espadaña de tres vanos en dos pisos. Todo ello al final de un angosto callejón que va a tener continuidad por medio del impresionante túnel edificado bajo el templo (Imagen 16). Una vez más toma carta de naturaleza el carácter preferentemente defensivo del lugar.

12ESTELA FUNERARIA13PIES DE LA NAVE- LADO SUR14VISTA GENERAL DEL TEMPLO DESDE EL SUROESTE

15VISTA SUR DEL TEMPLO Y ACCESO A SU PASO INFERIOR16CALLEJUELA Y EMBOCADURA DEL PASO INFERIOR

Las imágenes 17 a 10 muestran la planta de las iglesias superior e inferior, así como una proyección de ambas para mejor comprensión de su estructura y de las relaciones en vertical de los diversos elementos del templo. Están modificadas a partir de la planta publicada por mosen Máximo Garcés, párroco de Sos, en una bien documentada monografía acerca de la villa y de su templo ("La villa de Sos del Rey Católico". Máximo Garcés Abadía. Edición de la Parroquia de San Esteban. 1992).

17PLANTA DEL TEMPLO18SUPERPOSICIÓN DE PLANTAS TEMPLO-CRIPTA

19PLANTA DE LA CRIPTA

20CAPITEL DEL MAESTRO ESTEBAN, EN LA CRIPTA DEL PERDÓN21CAPITEL DEL MAESTRO ESTEBAN, EN LA CRIPTA DEL PERDÓN

He mencionado al Maestro Esteban, procedente de Santiago de Compostela y cuya valía se advierte con claridad en los dos grandes capiteles adosados a la línea de cabecera de la cripta. Probablemente sean también obra suya algunas tallas de la portada oeste del cercano templo de San Salvador de Leyre, donde encontramos por doquier su estilo así como réplicas de las aves picoteándose las patas y de las mujeres estirándose el cabello. Pero en ninguno la perfección alcanza lo visto en la cripta de Sos.

La parte más antigua del templo edificado sobre la Peña Feliciana es el paso bajo la iglesia y la cripta, obras realizadas en el siglo XI en las que se aprecia su estilo más arcaico. La iglesia superior muestra ya un estilo del románico jaqués pleno datable hacia finales del XII y dado el ligero apuntamiento de sus bóvedas, es posible que el cierre se realizase iniciado ya el siglo XIII.


 

Páginas consultadas:

Ver mis estadísticas