|
|
LA GUÍA DIGITAL DEL ARTE ROMÁNICO Webmaster: A. García Omedes - Huesca (España) |
|
| Presentacións | Novedades | Mapa del Sitio | Mapas Activos | Opinión | Castillos XI-XIII | Rutas Románicas | Monográficos | Otras Regiones Enlaces | Bibliografía | Diccionario | Distinciones | Premio Romanico Aragonés | Fondos de Escritorio | Inicio | |
|
|
-ARDISA. ERMITA DE SAN JUAN DE BARTO- |
|
Desde diversas fuentes me llegaban noticias de la existencia de una ermita en la orilla derecha del río Gállego, en la sierra Carbonera entre Santa Eulalia y Ardisa. La advocación es a san Juan de Barto y hacia el 2003 se realizaron en la misma obras de consolidación para evitar su ruina total. Hoy 6 de diciembre me he escapado a comprobar lo allí existente.
Partiendo de Ardisa, a orillas de Gállego, hay que atravesar el pueblo y seguir una pista paralela al río durante poco más de un kilómetro. Después la pista gira hacia el oeste siguiendo la orilla derecha del barranco de San Juan, en dirección a Lacasta. La seguimos hasta cruzar el barranco, punto en el que hay que tomar el desvío a nuestra izquierda. Desde aquí unos tres kilómetros más y llegamos a las ruinas buscadas. Siete kilómetros en total. Aporto en cabecera el track para el GPS de este trayecto (6 de diciembre de 2012).
1
2
El templo es de una sola nave, orientada y con cabecera plana. Se diferencian dos mitades. La situada al oeste es más moderna. La de cabecera podría corresponder a un momento muy avanzado del siglo XIII. Ni los sillares ni su hechura son ya románicas.
3
4
5
Quedan en su interior tres arcos apuntados que arrancan desde el pavimento. También un pilar en el tramo de los pies, que colaboraría a sustentar un piso elevado comunicado con la edificación adosada al norte. La cabecera posee tres altares en línea. El del norte, desaparecido. Junto a la portada norte de acceso, la pila benditera se halla llena de agua; no bendita sino de la lluvia del día anterior.
6
7
8
Hay alguna marca de cantería en forma de "V" en el muro norte junto a la portada; ménsulas decoradas en el acceso al edificio adosado que comunica por medio de otra portada con el templo y poco más. Se han consolidado los arcos, así como los muros que amenazaban ruina. Y si se concluyera la restauración y cubriera, duraría mucho tiempo. No es románica; pero merece la pena la excursión. Además, el lugar es tranquilo.
9
10
11
| Páginas consultadas: |