LA GUÍA DIGITAL DEL ARTE ROMÁNICO

Webmaster: A. García Omedes - Huesca (España)

 

| Presentacións | Novedades | Mapa del Sitio | Mapas Activos | Opinión | Castillos XI-XIII | Rutas Románicas | Monográficos | Otras Regiones

Enlaces | Bibliografía | Diccionario | Distinciones | Premio Romanico Aragonés | Fondos de Escritorio | Inicio |

 

-LOBERA DE ONSELLA. IGLESIA PARROQUIAL DE LA ASUNCIÓN-



UTM 30T 662725 4704987 661 m

(CINCO VILLAS)

Ver mapa interactivo de la zona


1TEMPLO DESDE EL NORTE2UBICACIÓN DE SILLARES DEL TEMPLO PRIMITIVO

Siguiendo la Carretera desde Sos del Rey Católico en dirección norte, hacia el embalse de Yesa, poco antes de llegar a Navardún cruzamos el río Onsella. Luego hay que desviarse a la derecha y adentrarnos en su valle para llegar a Lobera de Onsella. Poco antes pasaremos junto a Isuerre. Ambos lugares se hallan en altura en situación dominante del valle evocando clara función defensiva del lugar elegido para su emplazamiento(Imagen 1). (19 de marzo de 2004 y 12 de septiembre de 2016)

4VENTANAL ASPILLERADO REUTILIZADO3SILLARES Y VENTANALES REUTILIZADOS

Su parroquial dedicada a la Asunción de la Virgen data del S. XVII. Se orienta al norte y en el exterior de la capilla lateral que da al este se reaprovecharon sillares del primitivo templo románico (Imágenes 2 a 5). En concreto se rehicieron dos ventanitas aspilleradas con decoración de pequeños bezantes en su arco de medio punto; del mismo estilo que las existentes en Undués Pintano.

5VENTANAL ASPILLERADO REUTILIZADO6PILA BAUTISMAL

En algunos de los sillares de este lienzo, reutilizados, pueden verse marcas de cantero.

7PILA BAUTISMAL8TEMPLO HACIA LOS PIES

Al interior el templo tiene planta de cruz latina. Bóveda de medio cañón con lunetos y coro alto a los pies. En una capilla-hornacina bajo el muro se halla la pila bautismal del primitivo templo románico, con decoración de bezantes, aspa y esquemáticos peces en su borde libre (Imágenes 6 y 7).

9TEMPLO HACIA LA CABECERA10MOTIVO DECORATIVO EN UNA DE LAS CASAS DEL PUEBLO

En una casa próxima al templo hay una piedra sobre la portada representando un disco solar claramente influenciado por la morfología del crismón (O quizá sea a la inversa) (Imagen 10).


Páginas consultadas:

Ver mis estadísticas