LA GUÍA DIGITAL DEL ARTE ROMÁNICO

Webmaster: A. García Omedes - Huesca (España)

 

| Presentacións | Novedades | Mapa del Sitio | Mapas Activos | Opinión | Castillos XI-XIII | Rutas Románicas | Monográficos | Otras Regiones

Enlaces | Bibliografía | Diccionario | Distinciones | Premio Romanico Aragonés | Fondos de Escritorio | Inicio |

 

-MALLÉN. PARROQUIAL DE NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES-

(BIC. 7-II-2019)



UTM 30T 631239 4640095 295 m

(CAMPO DE BORJA-ZARAGOZA)

Ver mapa interactivo de la zona


Situada en el valle del río Huecha ("La Huecha") y fronteriza con Navarra, la historia de la villa de Mallén no puede ser contemplada sin hacer referencia a su condición de "extremadura" y a su estrecha relación con la Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, actual Orden de Malta.

Un magnífico trabajo de José Carlos Sancho Blas y Pedro Luis Hernando Sebastián ( "Mallén: Patrimonio Artístico Religioso". Edit.: Centro de Estudios Borjanos, 2002) asienta sólidamente las bases históricas para profundizar más en lo apuntado. De esta fuente extraigo los hechos que resumo.

Templarios y Hospitalarios, fueron beneficiarios de la donación de este lugar por Alfonso el Batallador, dos años antes de su muerte. Ambas órdenes acordaron en 1149 que Mallén fuera propiedad de Hospitalarios, mientras que los Templarios ocupaban el vecino castillo de Novillas. Mallén se convierte así en la principal plaza de la Orden de San Juan en Aragón; residencia del Prior del Hospital en Aragón y Barcelona. Desde aquí se afianzó la Orden en Navarra. El priorato de Mallén ejerció jurisdicción sobre todas las encomiendas Navarras y Aragonesas, hasta 1177 en que se independiza el Priorato de Navarra y las encomiendas aragonesas pasan a depender de la castellanía de Amposta. Frey Guillem de Belmes, Prior de la Orden de San Juan de Jerusalén con permiso del Obispo Bernardo II, promovió la edificación del templo bajo la advocación de Santa María. Puede datarse el inicio de su obra hacia 1149, una vez alcanzado el acuerdo de reparto entra ambas órdenes. En 1985 a tenor de obras de restauración en la cabecera del templo, salieron a la luz los restos del templo románico, que se intuía por asomar el cilindro absidal por encima de las cubiertas de la actual cabecera (Imágenes 3 y 5). (12 de abril de 2004, 2005, 2008 y 2009).

1FACHADA DE PONIENTE CON CRISMÓN2CRISMÓN DE TIPO NAVARRO, EN ALABASTRO

El 12 de Abril de 2004, lunes de Pascua, visité Mallén. Un montón de recuerdos de juventud afloraron en mi mente. Feliz época de estudiante de medicina en cuyos veranos acudía en bicicleta desde Ainzón para compartir con mi compañero Ángel Gracia Casanova las enseñanzas que Don Mauricio, su padre, nos conseguía hacer llegar. Para nosotros entonces era más importante lucir una bata blanca y pensar en las fiestas de los pueblos del entorno... pero esa es otra historia. Don Mauricio tiene hoy una calle dedicada en Mallén y a aquellos jóvenes que éramos la vida nos condujo a otros lugares. Hoy vuelvo y descubro -para mi- la parroquial de Nuestra Señora de los Ángeles que en aquella época de inquietudes juveniles (como es disculpable) me pasó totalmente inadvertida.

3CABECERA DEL TEMPLO. APUNTA EL CILINDRO ABSIDIAL EN ALABASTRO4VISTA OESTE DEL TEMPLO, SILLARES DE ALABASTRO REUTILIZADOS

Tras "asaltar" al Mosen a la hora de comer, sin aviso previo, amablemente me cita en el templo a las 3 de la tarde para acompañarme en su recorrido. D. Antonio me indica que tiene allí "los días contados" pues en breve va a ser trasladado a Tarazona.

La sensación general del templo es de magnificencia. Gran planta rectangular distribuida en tres naves al interior. Torre centrando el muro de poniente y abundantes añadidos al este y norte de su fábrica general (Ver planta). De su cabecera sobresale en la base de lo visible del ábside central una parte del cilindro absidal románico y un fuste de columna-contrafuerte adosada (Imágenes 3 y 6). Destaca por su color blanco porque esta hecho de alabastro.

Esta es la característica morfológica diferencial de este templo románico del S XII avanzado. Lo habitual en Aragón es que las iglesias románicas se edifiquen con piedra arenisca. En unos pocos casos, vemos "románico de ladrillo" en zonas de transición al mudéjar (Zuera, Tauste). Pero edificar todo un templo con bloques de magnífico alabastro es excepcional y único. Sillares, columnas, capiteles, cimientos... y por supuesto el crismón labrado en una dovela que fue la pieza clave de una portada desaparecida que felizmente se reutilizó en la nueva fachada de poniente del templo del S XVIII (Imágenes 1 y 2). Hay que hacer una abstracción y pensar por un momento en el templo románico recién construido. Todo el blanco, impecable, dedicado a Santa María... No se entendería sin los datos aportados al inicio de la página, que constatan a Mallén como "La principal plaza de la Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén en Aragón y residencia del Prior del Hospital en Aragón y Barcelona"

Una sucesión de obras posteriores para acudir al deterioro del templo y ampliar su capacidad llevadas a cabo en 1764, dieron al traste con el edificio original. Fueron perforados sus muros con arcadas para comunicar su nave con las laterales de nueva fábrica. Se demolió su fachada de poniente, donde debió de estar la portada principal y se edificaron dos tramos más y la torre. También al este se añadieron edificaciones dejando oculto el ábside. En el esquema de la planta actual del templo, del Arquitecto D. José Guillermo Moros (2002), he resaltado en amarillo el espacio que debió de ocupar el primitivo templo del S XII.

5NAVE CENTRAL HACIA LA CABECERA: ANTIGUO TEMPLO ROMÁNICO6CABECERA DEL TEMPLO. APUNTA EL CILINDRO ABSIDIAL

En la fachada de poniente actual puede verse gran cantidad del alabastro reutilizado con sus cuidadas marcas de cantero (que se repiten en Novillas). En lugar preferente, centrando la vertical bajo la torre, entre dos óculos y ocupando casi el mismo lugar en que debió ser colocado (dos tramos más adelante) luce el magnífico crismón trinitario de alabastro (Imágenes 1 y 2). Está esculpido en relieve sobre la dovela clave que fue del pórtico de acceso al templo (¿Se imaginan qué lujo de portada?).

7CILINDRO ABSIDIAL ORIGINAL, EN ALABASTRO, TRAS LAS CORTINAS8NAVE CENTRAL HACIA LOS PIES

9PLANTA DEL TEMPLO. RESALTADO EL ORIGINAL ROMÁNICO (Plano del  Arquitecto D. José Guillermo Moros)10CABECERA DEL TEMPLO

El crismón consta de seis brazos. De los superiores penden en situación inversa omega y alfa y bajo dichos símbolos sendos círculos que representan el Sol y la Luna. La tilde ocupa el vano de la "P" lo que lo adscribe al "Tipo Navarro" según clasificación de Matarredona y Olañeta. Un pequeño círculo central a modo de medallón completa su decoración. La hechura es muy cuidada y hay pequeños bezantes adornando toda el relieve de brazos y símbolos. Contrasta con el hecho de que la tilde del vano del símbolo "P" esté hecha de dos medios segmentos no coincidentes, más bajo el de nuestra izquierda. Ignoro su simbología pero a buen seguro que no es casual dado el esmero en la fabricación de la pieza.

1112

El interior del templo actual impresiona por sus dimensiones y su cuidado aspecto. Bóvedas de crucería con abundantes nervaduras. Grandes medallones. Luminosidad... Por cierto que el medallón más próximo al coro luce el escudo de la villa.

A ambos lados del retablo vemos en altura los capiteles que coronaban las semicolumnas adosadas en el interior del cilindro absidal (Imágenes 12 y 13). La decoración es de lacería como corresponde a un momento avanzado del románico.

1314

15


 

Páginas consultadas:

Ver mis estadísticas