LA GUÍA DIGITAL DEL ARTE ROMÁNICO

Webmaster: A. García Omedes - Huesca (España)

 

| Presentacións | Novedades | Mapa del Sitio | Mapas Activos | Opinión | Castillos XI-XIII | Rutas Románicas | Monográficos | Otras Regiones

Enlaces | Bibliografía | Diccionario | Distinciones | Premio Romanico Aragonés | Fondos de Escritorio | Inicio |

 

MUSEO DIOCESANO DE JACA

SSEXTO ANIVERSARIO DE SU REAPERTURA: NUEVAS PIEZAS


1

El día 9 de febrero de 2010, tras siete largos años de cierre y remodelación volvió a abrir sus puertas el Museo Diocesano de Jaca. Seis años después, está plenamente consolidado y en cada aniversario, su equipo directivo encabezado por Belén Luque nos deleita con nuevas restauraciones y adquisiciones que estimulan a seguir fieles a este delicioso espacio renovado y en continuo proceso de renovación. En esta ocasión, son varias las piezas que se suman a la exposición y también se han modificado algunos espacios expositivos.

Podemos admirar un capitel románico procedente probablemente del claustro de la catedral mostrando la Huida a Egipto, con la particularidad, aunque al igual que la seo, fue adecuado por sus nuevos propietarios al gusto de los tiempos. También la restaurada talla de San Alejandro Papa, procedente de la ermita de San Alejandro Larraín en Bernués, conservada en la parroquial de ese lugar. El grupo de la Epifanía procedente de la catedral de Jaca, luce con belleza tras su restauración. Por fin, en cuanto a cambios, decir que el frontal de Iguácel, aquel que redescubriera mosén Ardevines, se ha trasladado al espacio anterior a la sala Bagüés, intentando reunir piezas de diferente cronología pero procedentes del mismo enclave: reja Virgen y frontal de Iguacel Se han recolocado los llorones de Susín y uno de los lienzos se ha retirado de la exposición permanente.

2

3

El capitel románico musealizado se expone en el espacio de acceso a la planta superior del museo, lugar que en su momento pasará a ser el nuevo acceso al mismo, independiente de la catedral. Se trata de una pieza que a primera vista desconcierta por su policromía, dorados y aspecto barroco, características adquiridas cuando tras el desmantelamiento del claustro pasó a centrar el retablo que hubo en una capilla claustral realizada bajo el mecenazgo de la familia Latas, nombre que figura labrado en un rebaje de su astrágalo. Al mismo tiempo, tanto por el deterioro de la pieza como por los gustos reinantes en ese momento del XVII se remodeló al gusto barroco, añadiendo volumen y escultura en zonas probablemente desaparecidas, como ocurre en el capitel de La Serós.

Procede del primitivo claustro de la catedral que se desmontó en el siglo XVII y muestra en tres de las cuatro caras conservadas la temática propia de la Huida a Egipto. Si comparamos sus escenas con las del capitel conservado en Santa María de Santa Cruz de la Serós, probablemente también de su desaparecido claustro, comprenderemos mejor lo que sus caras describen (Imágenes 2 y 3). En la imagen 1, a nuestra izquierda vemos parte de una muralla con su puerta en representación del lugar de Belén donde Herodes ordenó la matanza de los niños menores de dos años. En el capitel mostrado se han eliminado los cuerpos decapitados de los niños que habitualmente se ven a través de esa puerta, como en el capitel de la Serós, aunque quedan trazas de su existencia. Las caras de la Viren y el Niño son barrocas, sustituyendo a las que seguramente se hubiesen perdido. A ambos lados de la virgen se añadió materia para confeccionar sendos angelotes surgiendo de entre las nubes. Respecto a la figura de San José, decir que en su marcha delante de la mula va mirando hacia adelante, aunque en la remodelación del capitel le fue creada una nueva cara por lo que parece que mira hacia atrás en forzada postura con la cabeza vuelta para que en la vista frontal del capitel recolocado en el retablo de los Latas se pudiera ver su rostro (Imagen 4). En fin, que esta pieza viene a conformar lo que ha ocurrido a través de los siglos: adaptar las formas originales a la estética al uso de cada momento, igual que en la catedral podemos ver como conviven elementos del XI con retablos, capillas y bóvedas de épocas posteriores.

4

La imagen 5 corresponde a una toma durante el proceso de restauración en la cual puede verse su cara inferior con el hueco destinado a consolidarla mediante vástago metálico a la columna claustral correspondiente.

5

La talla de San Alejandro procede de la ermita dedicada al Santo situada en el monte Larraín de Bernués. Acompañado por mosén Benito Solana, la pude fotografiar en diciembre de 2012 en el lugar que ocupaba en la parroquial de Bernués, al lado sur de la embocadura presbiteral. A ese momento corresponden las imágenes 6 a 8. La talla enmadera policromada presentaba un notable deterioro, debido en parte a la tradición de meter la base de la talla en agua para implorar la lluvia en periodos de sequía. En octubre de 2015 y a lo largo de un mes se procedió a restaurar en dependencias de la catedral con fondos aportados por el Ayuntamiento de Jaca.

67

89

Durante el proceso de restauración bajo capas de pintura añadidas apareció en la base de la escultura parte de una inscripción que en principio desorientó, porque no parecía corresponder al nombre de San Alejandro, surgiendo la duda de su verddera advocación. Gracias a una serie de fotografías de detalle que hicimos y al perfilado de las mismas pudimos reconocer que efectivamente en nombre allí escrito es el de San Alejandro comopuede verse en las sucesivas pruebas de trabajo en la imagen 10. La lectura final es "SANTO ALEJANDRO P" con unificación de la N y T de santo y signo de abreviatura sobre la P equivalente a Papa.

1011

 

Tras una meticulosa restauración llevada a cabo en octubre de 2015 gracias a la subvención. del ayuntamiento de Jaca se han podido recuperar y musealizar estas piezas procedentes del desaparecido retablo de la Epifanía de la catedral de Jaca. Es obra de entre 1395 y 1405 y está considerado como el mejor ejemplo en España de talla franco-holandesa del estilo gótico internacional. De las nueve figuras que formaban el conjunto se exponen siete, puesto que las otras dos están en el museo Cau Ferrat de Sitges (Barcelona)

12

Como ya he comentado al inicio, la otra novedad ha sido el traslado del frontal de altar de Iguácel para situarlo próximo al lugar donde se halla la verja románica procedente de ese templo así como la talla de la Virgen, desplazando a "los llorones" de Susín.

No será la última recolocación, porque estos "llorones" merecen un lugar dentro del espacio dedicado a la pintura románica, acaso ocupando el sitio actual de la pintura de Navasa, que deberá de ser trasladada para poder mostrar varios paneles con pinturas del mismo templo mostrando su Pantocrator y alguno de los Tetramorfos, en la actualidad en los fondos del museo.

En definitiva un museo vivo con cambios ya realizados y otros por llegar que a buen seguro nos depararán más sorpresas y buenos momentos durante su recorrido.

13


 

Huesca; 20 de febrero de 2016

Antonio García Omedes

de la Real Academia de San Luis


Páginas consultadas:

Ver mis estadísticas