LA GUÍA DIGITAL DEL ARTE ROMÁNICO

Webmaster: A. García Omedes - Huesca (España)

 

| Presentacións | Novedades | Mapa del Sitio | Mapas Activos | Opinión | Castillos XI-XIII | Rutas Románicas | Monográficos | Otras Regiones

Enlaces | Bibliografía | Diccionario | Distinciones | Premio Romanico Aragonés | Fondos de Escritorio | Inicio |

 

CATEDRAL DE JACA:

EL ZODIACO DE SU ÁBSIDE CENTRAL


1

Hoy es sábado 2 de junio de 2012. Desde principio de abril estoy realizando un laborioso trabajo acerca de un aspecto poco estudiado de la catedral de Jaca. Me refiero a las marcas de cantero de las que he localizado y recogido más de 400 ejemplares correspondientes a una treintena de marcas diferentes. Hoy tocaba hacer las fotos finales. Algún detalle del muro norte, unas columnas de la cabecera y comprobar las marcas de cantero existentes en sillares reutilizados del desproporcionado ábside central

Como esperaba he hallado alguna marca, pocas, correspondientes a dos de los signos empleados en la cabecera ("E" y una especie de "Omega" muy peculiar). En una segunda visita he aumentado su número hasta la veintena (señaladas con puntos rojos en la imagen 1)

El caso es que repasando sillares a través del teleobjetivo en busca de marcas, me he topado con algo que a primera vista me ha parecido un crismón dado que está inscrito en un círculo (Imagen 3) y me parecía apreciar un engrosamiento arriba a modo de vano de una hipotética "P".

Le he hecho buenas fotos con trípode y tele y he seguido repasando la línea de sillares y he ido de sobresalto en sobresalto, ya que cada poco tramo me encontraba con "otro crismón". "Imposible que haya tantos crismones reutilizados", ha sido mi reflexión. Debe de ser otra cosa.

La dificultad para reconocer los motivos a primera vista, aparte de la altura, es el hecho de que antes de ser reutilizados fueron repasados con piqueta eliminando la escultura de bulto existente en ellos. A pesar de ese deterioro intencionado, es posible identificarlos y encuadrarlos con seguridad en un motivo específico: un zodiaco.

Precisamente ese debió de ser el motivo de que actuase la piqueta. A los canónigos que se les quedó pequeño el ábside románico original y alegando humedades lo demolieron para erigir este desatino, los signos zodiacales debieron de parecerles cuando menos sospechosos y alisaron en lo posible los sillares en que estaban esculpidos.

En la imagen 1señalo con cuadrados amarillos la ubicación de los seis motivos que he encontrado. Los identifico con letras de la "a" a la "f". He señalado también la ubicación de las marcas de cantero localizadas en sillares reutilizados y con un círculo amarillo, una pieza de semicolumna.

Los seis motivos que he encontrado los muestro en las imágenes 2 a 7. Las seis son activas. Colocando el cursor sobre ellas, aparece resaltado el dibujo que he trazado para perfilar lo existente.

2

La imagen 2 (Identificada con la letra "a") se halla colocada girada 180 grados. Mediante tratamiento informático, la ofrezco en su posición normal. Como todas ellas muestra un bloque de piedra cuadrado del tamaño aproximado de un sillar convencional. Su borde exterior sobreelevado formaba un marco cuadrado y en el interior, un circulo también elevado a modo de medallón en cuyo centro se esculpió el motivo. En este caso se trata de un centauro sagitario, evidente, a pesar de la eliminación del bulto de la escultura. Corresponde pues al signo zodiacal de Sagitario.

3

La imagen 3 (Identificada con la letra "b") muestra una figura de medio lado hacia nuestra derecha (¿Acaso sirena?), portando un objeto horizontal a la altura de su pecho, con aspecto de botella de largo cuello. Debe de corresponder al signo de Acuario

4

La imagen 4 (Identificada con la letra "c") nos muestra un cuadrúpedo ungulado, cuyo perfil y cascos se aprecian bien aunque no su cabeza. A pesar de ello, dada la robustez de sus formas, me inclino hacia que sea la representación del signo zodiacal de Tauro.

5

La imagen 5 (Identificada con la letra "e") no deja lugar a dudas. Es el signo de Piscis. Dos peces en posiciones opuestas reunidos por un cordel en forma de "S" a partir de sus bocas.

6

La imagen 6 (Identificada con la letra "d") no consigo identificarla. Es evidente por las trazas de su medallón y algunos detalles que fue otro signo zodiacal.

7

La imagen 7 (Identificada con la letra "f") es la más deteriorada de las seis piezas que he identificado. Un pedacito del medallón y algún pequeño detalle escultórico atestiguan su origen. Poco más he podido sacar.

En fin, que estamos ante la evidencia de que en el ábside central de la catedral de Jaca hubo un zodiaco. No es nada que provoque sorpresa (aparte de la provocada por el hecho de que haya pasado tanto tiempo inadvertido) ya que en otros templos de su entidad y momento cronológico como San Isidoro de León -portada del Cordero- (Imagen 8) o Santiago de Compostela -portada de Platerías- (Imagen 9) quedan reutilizados elementos de sendos zodiacos.

8

9

¿Dónde debió de ubicarse esta peculiar decoración?. Por la morfología del ábside sur, el único conservado íntegro al exterior, me atrevo a pensar que los signos zodiacales pudieron ocupar como metopas los espacios existentes entre los canecillos, al modo de lo visto en la imagen 10.

10

En fin, que Jaca no para de darme alegrías. También es verdad que le dedico tiempo y dedicación. "Paciencia y perseverancia, como ya he dicho en algún otro lugar. La metódica en la recogida de datos acaba dando resultados, aunque en ocasiones sean un "fruto colateral" como en este caso.

En una ulterior visita a la semana siguiente, previa autorización, pude acceder al espacio al sur del ábside -hoy en obras- y conseguir mejores imágenes, tanto por la ortogonalidad como en el caso del Sagitario, como por que ya sabía dónde debía de enfocar mi teleobjetivo. Debo de agradecer a la doctora Marta Jarne, que tiene clínica de odontología en la 4º planta del edificio situado al lado de la catedral, su amabilidad por permitirme tomar imágenes desde su sala de espera y su gabinete.

En esta ocasión identifiqué las dos últimas piezas mostradas (d y f) aparte de recoger y ubicar hasta una veintena de marcas de cantero correspondientes a los signos que he señalado con los números 1, 2, 3, 5 y 22 en el trabajo acerca de las marcas en la catedral.

El signo 3 (con forma de "E") es una marca rectora, la que más veces he hallado a lo largo de todo el templo (85 veces). El signo 1 (en forma de "omega") aparece sobre todo en la cabecera del templo, y especialmente en el presbiterio de la cabecera central. El signo 5 (con forma de lazo angulado) es otra de las marcas rectoras, que se localiza a lo largo de todo el templo. Los signos 2 y 22 ("con forma de "L" y con forma de "P" de trazos rectilíneos) solo los he hallado en un sillar cada uno de ellos.

11

Me desconcierta el hallazgo de una pieza de semicolumna reutilizada en el lado sur del ábside a media altura poco por delante de la vertical del óculo sur, señalado en la imagen 1 con círculo amarillo (Imagen 11). Es de tamaño grande, poco más que los sillares de los signos zodiacales y sin duda debió de corresponder a la existencia de una semicolumna adosada... ¿Pero dónde?. Al exterior el ábside debió de ser hecho al modo del ábside sur, quizá con columnillas adosadas continuando pilastras y con columnillas en sus vanos (hay restos reutilizados, en la zona nordeste absidal: Imagen 12); pero no me imagino semicolumnas adosadas al modo cincovillés (Aunque así las hay en el templo de San Millán en Segovia). El hecho de no haber localizado más que esta pieza puede deberse a que son más fáciles de reutilizar colocadas horizontales con su parte semicircular hacia el interior del muro.

12

Otra posibilidad sería el uso de semicolumnas adosada en el interior de la cabecera central. Tampoco me imagino un ábside al modo cincovillés; pero quizá si un arco fajón apeado en semicolumnas adosadas delimitando presbiterio y cabecera al modo de lo visto en una "secuela" de Jaca como es el caso del templo segoviano de San Millán (Ver imagen de su cabecera) edificado entre 1111 y 1126 en el momento en que Alfonso el Batallador era marido de Urraca de Castilla y el templo se erigió siguiendo la planta de la catedral jaquesa.

La cabecera central sin duda fue la última en cubrirse, dado que es necesario el contrarresto de las cabecera laterales para garantizar la estabilidad de un edificio de estas características. Si el cilindro absidal ya estaba erigido, al modo de los laterales, sencillos y sin marcas, quizá la estructuras situadas por delante (presbiterio) aparte de recibir marcas de cantería pudiera haber contado con un añadido de este estilo (?).

13

Por fin (y de momento) dejar constancia de que también hay restos reutilizados que en su momento formaron parte de moldura con ajedrezado jaqués (Imagen 13).


 

ADELANTE


Páginas consultadas:

Ver mis estadísticas