LA GUÍA DIGITAL DEL ARTE ROMÁNICO

Webmaster: A. García Omedes - Huesca (España)

 

| Presentacións | Novedades | Mapa del Sitio | Mapas Activos | Opinión | Castillos XI-XIII | Rutas Románicas | Monográficos | Otras Regiones

Enlaces | Bibliografía | Diccionario | Distinciones | Premio Romanico Aragonés | Fondos de Escritorio | Inicio |

 

-LANUZA. CRISMÓN EN LA PARROQUIAL DE SAN SALVADOR-



UTM 30T 719823 4737506 1275 m

Ver mapa interactivo de la zona


Lanuza es uno de los escasos pueblos del Alto Aragón que se han resistido a desaparecer. A pesar de tenerlo casi todo en contra, sus antiguos habitantes han vuelto al mismo, han rehabilitado edificios y han conseguido que la vida vuelva a este maravilloso lugar. Recientemente ha abierto sus puertas "Un hotel de montaña sobre un lago" como lo definen acertadamente sus propietarios: "La Casueña". Bello lugar comprometido con la literatura, las vanguardias, el diseño y la tranquilidad de su ubicación de ensueño. Cada uno de los rincones del hotel nos ofrece una sorpresa. Techos inspirados en antiguas banderas árabes o puertas con decoración mozárabe del códice de Roda de Isábena, así como alguna bella fotografía de Fernando Alvira (2005 y 2008).

Bueno, que lo mío era mostrar un vestigio de su pasado románico. Pero me encontré a la puerta del templo con Ángel y además de abrirme la verja del mismo, me mostró orgulloso el hotel que han puesto en marcha sus hijos...

1

Lanuza se halla en la orilla izquierda del represado río Gállego, entre Sallent y Escarrilla. El pantano de igual denominación, acaricia sus últimos campos y sirve de soporte al escenario flotante donde cada año se dan cita festivales musicales de gran atractivo. En el primer día de la primavera de este anómalo año de 2005 aún está helada su superficie.

2CASERÍO DE LANUZA3TORRE-CAMPANARIO. EMBALSE AL FONDO

Podemos llegar al caserío desde Sallent bordeando el pantano por carretera asfaltada, o cruzando sobre la presa del embalse. Una vez en el pueblo, la iglesia dedicada a San Salvador es fácilmente localizable por su campanario (Imágenes 2 y 3). Templo moderno con aspecto de haber sido diseñado hacia el siglo XVII o XVII aunque en la clave de su portada figure la fecha de 1897, probablemente conmemorativa de alguna de sus reformas. La última de ellas aún está en curso. Los antiguos vecinos han rehabilitado el templo y lo tienen "en perfecto estado de revista".

Me contaba Ángel que el retablo lo trajeron de Erla, donde no se le daba uso. La mitad está en el altar mayor y el copete en el coro. La pila bautismal, que como todo lo "transportable" desapareció, fue sustituida por otra pila que viajó hasta aquí desde un pueblecito olvidado de la Guarguera...

4TORRE CAMPANARIO5DETALLE DE LA UBICACIÓN DEL CRISMÓN

7CRISMÓN6PORTADA SOBRE LA QUE SE HALLA EL CRISMÓN

Y sobre la puerta de entrada, enmarcado por un medallón moderno, el crismón de su templo primitivo atestiguando su antiguo origen (Imágenes 5,7 Y 8). Matarredona y Olañeta lo sitúan cronológicamente a principios del siglo XIII. Es un crismón trinitario bien conservado, rotado 60 grados a la derecha en su reubicación. De tipo oscense, posee seis brazos y tilde bajo el vano de la "P". Sus símbolos se ubican en posición ortodoxa. Realizado en caliza de color claro y enmarcado en aro-marco, destacan en relieve sus elementos descritos.

8CRISMÓN TRINITARIO DE TIPO OSCENSE

Las imágenes 9 a 11muestran el interior del templo con un impecable aspecto, así como la mencionada pila bautismal "viajera". Merece la pena acercarse a Lanuza y dar un paseo por su vieja/nueva historia contemplando el amanecer de una "segunda juventud" para el mismo.

9INTERIOR DEL TEMPLO HACIA LA CABECERA10INTERIOR DEL TEMPLO HACIA LOS PIES11PILA BAUTISMAL PROCEDENTE DE LA GUARGUERA


Páginas consultadas:

Ver mis estadísticas