LA GUÍA DIGITAL DEL ARTE ROMÁNICO

Webmaster: A. García Omedes - Huesca (España)

 

| Presentacións | Novedades | Mapa del Sitio | Mapas Activos | Opinión | Castillos XI-XIII | Rutas Románicas | Monográficos | Otras Regiones

Enlaces | Bibliografía | Diccionario | Distinciones | Premio Romanico Aragonés | Fondos de Escritorio | Inicio |

 

-PARDINA DE LARTOSA. RUINAS DE LA IGLESIA-



UTM 30T 720079 4731573

Ver mapa interactivo de la zona


En pleno valle de Tena entre Biescas y Panticosa se halla el embalse de Bubal represando el río Gállego. Un gran pantano, sin duda necesario; pero que en su creación anegó tierras y edificaciones que fueron en su día pueblos y pardinas. Política hidráulica siempre difícil a la hora de tomar decisiones por cuanto que hay intereses totalmente contrapuestos entre la montaña a embalsar y el llano que regar. Y en este devenir quedan pueblos fantasmas como dramática memoria histórica de esas obras. Quedan bajo las aguas casas, iglesias, campos, puentes, ilusiones y memoria de gentes que desarraigadas hubieron de buscar nuevo lugar donde continuar su vida.

1VISTA NORESTE DE LAS RUIDAS DEL TEMPLO2RUINAS DE LARTOSA

Uno de estos lugares fue la Pardina de Lartosa. Pequeño caserío a la margen derecha del río Gállego aguas arriba del lugar donde desagua en él el barranco de Gorgol. Y en este verano de 2006, segundo año de sequía, las aguas del embalse se hallan bajas y la tierra cuarteada y reseca permitió a José Miguel Navarro caminar hasta sus ruinas y tomar las imágenes que muestro, documentando lo que sin duda fue un templo románico, quizá pequeño oratorio suficiente para cubrir las necesidades litúrgicas de un reducido grupo de población. Gracias a Internet conoció el trabajo que desarrollo y por esta misma vía me envió las fotos que aliado con la sequía pudo obtener.

3RUINAS DE LARTOSA4RUINAS DEL PUENTE SOBRE EL BARRANCO DE GORGOL - S.XIX

Las ruinas de Lartosa emergen del embalse cuando baja el nivel, un poco más arriba del barranco de Gorgol, frente al aparcamiento/merendero que se ha creado entre la carretera antes de llegar al desvío hacia Tramacastilla.

5INTERIOR DEL CILINDRO ABSIDAL CON EDIFICIO ADOSADO AL SUR6RUINAS DE LARTOSA

El templo está orientado y a pesar de la ruina puede advertirse que de su planta original quedan dos o tres hiladas en el arranque a base de sillarejos trabajados a maza y dispuestos en hiladas de buena hechura. Después, en altura, la disposición de la mampostería así como la apertura de vano cuadrado en muro norte hacen intuir reformas sucesivas; pero hechas sobre la planta del templo original, conservando su arranque.

También al interior del ábside se advierte la buena trabazón de las articulaciones del mismo con la nave, si bien en el lado sur el muro fue sustituido o reutilizado para elevar un edificio adosado a la misma (Imágenes 1, 5 y 10).

7RUINAS DE LARTOSA8RUINAS DE LARTOSA

Pueblos fantasma que en ocasiones emergen de su destierro permitiendo atisbar parte de su origen, como en esta ocasión, gracias a la perspicacia de José Miguel Navarro a quien agradezco la amable colaboración.

 

9PANTANO DE BUBAL LLENO10RUINAS DEL TEMPLO DESDE EL NORESTE



Páginas consultadas:

Ver mis estadísticas