|
|
LA GUÍA DIGITAL DEL ARTE ROMÁNICO Webmaster: A. García Omedes - Huesca (España) |
|
| Presentacións | Novedades | Mapa del Sitio | Mapas Activos | Opinión | Castillos XI-XIII | Rutas Románicas | Monográficos | Otras Regiones Enlaces | Bibliografía | Diccionario | Distinciones | Premio Romanico Aragonés | Fondos de Escritorio | Inicio | |
|
Ver mapa interactivo de la zona
Situada en el interfluvio Cinca-Ésera, y cerrada al norte por Sierra Ferrera, cuya máxima
altura en su extremo occidental es la Peña
Montañesa, La Fueva ha permanecido
largo tiempo "fuera de la evolución"; en parte por estas circunstancias geográficas, y
también por las deficientes comunicaciones; que como en amplias zonas de su entorno, han favorecido su despoblación.
Podemos acceder al valle desde el Sur, por la C-139 Graus-Campo; con desvío al poco de rebasar Graus, a la izquierda. Pasaremos, por serpenteante carretera, junto al exótico monasterio Budista de Panillo.
Desde el Norte, la C-140 Aínsa-Campo, hacia la mitad entre ambas, nos lleva hacia Tierrantona.
También por la C-138 Barbastro-Ainsa ("el eje del Cinca"), un desvío a la altura de Ligüerre de Cinca nos permite acceder al valle.
Este valle tuvo gran influencia en la época que contemplamos. El Monasterio de San Victorian de Asán en las faldas de Sierra Ferrera fue al Sobrarbe lo que San Juán de la Peña a la Jacetania. Por otra parte, Muro de Roda ejerció el control político, militar y religioso de la comarca en tiempo de Sancho el Mayor.
Los desplazamientos de los centros del poder, la conquista de tierras llanas y las deficientes comunicaciones, permitieron su aislamiento y ocaso.
Esta zona sigue siendo la gran desconocida de la provincia; incluso para quienes vivimos en ella.
En mi época de Presidente del Colegio de Médicos de Huesca, recuerdo haber escuchado historias de su desaparecido conserje (D. Gregorio Escanero), quien me contaba que no hace muchos años, en la época de D. Franco García Bragado, ningún médico quería ir a ejercer a esa comarca.
Hablar de Tierrantona-La Fueva, era casi como ir al destierro. Aún he escuchado el calificativo peyorativo "fuevano" como descripción de montañés receloso.
Felizmente superada esa etapa, aun cuando queda mucho por hacer, se va conociendo más y mejor esta bella comarca.