|
|
LA GUÍA DIGITAL DEL ARTE ROMÁNICO Webmaster: A. García Omedes - Huesca (España) |
|
| Presentación | Novedades | Mapa del Sitio | Mapas Activos | Opinión | Castillos XI-XIII | Rutas Románicas | Monográficos | Otras Regiones Enlaces | Bibliografía | Diccionario | Distinciones | Premio Romanico Aragonés | Fondos de Escritorio | Inicio | |
|
-BADAÍN. PARROQUIAL DE NªSª DEL CARMEN- |
![]() UTM 31T 269751 4713914 738 m |
Frente a la localidad de Lafortunada y sobre el embalse de Laspuña en la orilla izquierda del río Cinca, la iglesia de Nuestra Señora se alza exenta del pequeño caserío de Badaín. La agradable sorpresa de este templo, por infrecuente, es que cuando pregunté por las llaves para visitarlo me indicaron que el templo permanece permanentemente abierto. Realmente debería de ser así en todos y que el templo adquiriera su verdadera función de lugar público al que acceder con el suficiente respeto para no tener que cerrarlos.
En origen la iglesia fue románica. Probablemente edificada avanzado el siglo XII. Las modificaciones que ha sufrido la hacen prácticamente irreconocible desde el exterior, y hay que estar muy atento y saber lo que se busca para reconocer lo que queda (2004).
3
4
El templo, orientado, contó en origen con un ábside principal y dos absidiolos laterales probablemente formando una cabecera trebolada al modo de San Juan de Toledo de La Nata, o Monflorite. Las obras realizadas en el mismo eliminaron el ábside principal, sustituyéndolo por una cabecera plana cubierta por medio cañón apuntado. En el muro sur, abre el absidiolo correspondiente. Es cilíndrico y cubre con cuarto de esfera de piedra toba. Cuenta con pequeño ventanal central. No se manifiesta al exterior del templo. Poco por detrás de él hay una hornacina, que no es sino el resto de la puerta de acceso al templo (Imágenes 5, 10 y 11).
5
6
7
8
Frente a este absidiolo, en el muro norte, queda la señal en el mismo del arco de embocadura del absidiolo norte (Imagen 12). La nave, desproporcionada en altura con respecto a lo que resta del templo original, cubre con bóveda de crucería y posee coro alto a los pies (Imágenes 6 a 9).
9
10
11
12
13
Frente a la actual puerta de entrada y en una capilla también cubierta con bóveda de crucería, se halla la pila bautismal. Es de tosca hechura, poco desbastada al exterior e irregular en su base. Todos estos datos apuntan a que pudo ser un baptisterio utilizado para ritos de inmersión, es decir, que se hallase todo él bajo el nivel del suelo, para poder entrar a pie llano en su interior y purificarse (Imagen 13).
Páginas consultadas: |