|
|
LA GUÍA DIGITAL DEL ARTE ROMÁNICO Webmaster: A. García Omedes - Huesca (España) |
|
| Presentación | Novedades | Mapa del Sitio | Mapas Activos | Opinión | Castillos XI-XIII | Rutas Románicas | Monográficos | Otras Regiones Enlaces | Bibliografía | Diccionario | Distinciones | Premio Romanico Aragonés | Fondos de Escritorio | Inicio | |
|
-LASPUÑA. ERMITA DE SAN ANDRÉS- |
![]() ![]() UTM 31T 267021 4709965 771 m |
No es fácil encontrar esta pequeña ermita próxima a Laspuña. Tampoco esperes hallar una gran obra cuando la alcances, pero tendrás la satisfacción de dar con uno más de aquellos lugares donde la religiosidad local cuajó en un templo románico rural adecuado para las reducidas necesidades de una menguada comunidad.
Llegaremos a Laspuña remontando el Cinca tras rebasar Ainsa. No hay pérdida hasta ese punto. Después hay que cruzar el río y tras remontar desnivel y rebasar la población en dirección a Ceresa (hacia el este) hay que recorrer 660 metros a partir de las últimas casas y tras rebasar unas naves a nuestra derecha, tomaremos una pista a la derecha que cruza un pequeño barranquete y que en unos 250 m nos sitúa frente a un grupo de árboles que ocultan el templo. Mientras no lo retiren (y puede que vaya para largo), un destartalado esqueleto de "Lada-Niva" rojo es un buen referente para saber que apenas a 20 metros el templo se halla frente al él (Imagen 2).
Es un templo de nave única, orientado edificado con sillarejo y a lo que se ve recientemente adecentado. Grandes árboles en su derredor además de ocultarlo proyectan las suficientes sombras para que la fotografía del mismo sea una tarea tan difícil como hallarlo (5 de junio de 2006).
2
3
La cabecera se centra por ventanal aspillerado. Probablemente sea la parte mejor conservada de lo original del templo pues la nave que la continúa muestra aspecto de haber sido restaurada. Y lo que sin lugar a dudas es moderno es el acceso a través del hastial de poniente, que se ha configurado como una especie de porche (Imagen 7).
4
5
6
7
8
Cubre la cabecera con cuarto de esfera y la nave a base de tejado de madera a dos aguas enlosado. A través de un enrejado ventanuco situado a los pies del templo puede obtener la imagen 8 de su interior.
Páginas consultadas: |