|
|
LA GUÍA DIGITAL DEL ARTE ROMÁNICO Webmaster: A. García Omedes - Huesca (España) |
|
| Presentacións | Novedades | Mapa del Sitio | Mapas Activos | Opinión | Castillos XI-XIII | Rutas Románicas | Monográficos | Otras Regiones Enlaces | Bibliografía | Diccionario | Distinciones | Premio Romanico Aragonés | Fondos de Escritorio | Inicio | |
|
-CALVERA. ERMITA DE SAN VALERO- |
|
La ermita de San Valero se halla al sur de Calvera, al otro lado del barranco de Castrocit. El mejor acceso es desde Morens. Hay que tomar la pista que parte del pueblo hacia el norte. Recorrido aproximadamente un kilómetro, desvía hacia el este siguiendo las torres de alta tensión. Tras otro kilómetro, después de un descenso, cruza la pista una barranquera entubada. Hay que dejar el vehículo allí y trepar por una senda, que a tramos se pierde, por la izquierda de la barranquera; más arriba se cruza ésta y cuando ya se ven las ruinas, un antiguo camino muy emboscado conduce a la ermita. Poco más de quince minutos desde la pista, sin perderse. Para quien no disponga de todo-terreno menos de una hora a pie desde Morens (23 de junio de 211).
Es ermita de una nave con la bóveda de cañón hundida. Julio Gavín y Manuel Iglesias aún la fotografiaron con la bóveda. Se conserva el ábside semicircular, que se abre directamente a la nave, los muros laterales y parte del muro oeste, donde debió estar la puerta de acceso. En los muros laterales se aprecia perfectamente el arranque de la bóveda de tosca. En el muro sur hay empotradas vigas de madera que tal vez formaban parte de capillas, fruto de alguna reforma de tiempos inciertos.
Hay dos fragmentos de reja en el interior, entre los derribos y la vegetación, que bien pudieron corresponder a la que cerraba la puerta de acceso en época no muy lejana. El aparejo es de sillarejo irregular, algo mejor en el ábside, con fragmentos que son simple mampostería. La cubierta era de losas. Es una obra de tradición románica, tan rústica y popular que es difícil precisar su datación, quizás ya bastante tardía. Al oeste tiene adosado un pequeño edificio, más rústico que la nave y de menor antigüedad, que debió ser refugio de pastores. Quizás esta iglesia sea la que aparece documentada desde el año 970 como San Martín de Calvera, pero no parece ser tan antigua.
En los alrededores se ven restos de muros de distintas épocas. Algunos no demasiado antiguos pues no hace tanto que dejaron de cultivarse los campos de los alrededores. Nada induce a pensar en un supuesto castillo, como hacen diversos autores, excepto la situación estratégica. De todos modos, si hubiera habido alguna fortificación probablemente habría ocupado una posición mucho más elevada.
(Fotografías y texto: Francisco Martí Fornés
Diseño y mantenimiento web: "romanicoaragones.com")
Páginas consultadas: |