Las imágenes sucesivas ilustran los 
      tres grupos de arquillos y columnas del ábside central con detalles 
      de sus capiteles historiados. A destacar los motivos de lacería del 
      primero de la imágenes 3 y 7, 
      de la misma hechura que el friso de la iglesia de Puilampa, relacionando 
      una vez más este templo con los cincovilleses. Es excepcional 
      el de la imagen 2 
      (Ampliada sobre el texto) con una cabeza coronada, adornada de cuidado bigote 
      y barba rematada en colección de rizos simétricos. Se ha querido 
      ver en este busto la imagen del rey Pedro I de Aragón a modo de 
      homenaje de su viuda, la reina Berta. También, 
      según reciente hipótesis podría tratarse de Ramiro 
      II, de haber sido él el personaje para quien se edificase este suntuosos 
      templo monástico como retiro real tras dejar el poder en manos de 
      su hija Dª Petronila. Su fallecimiento en 1157 hubiera sido causa de 
      la interrupción de este fastuoso proyecto. Bozal cree que puede ser un vizconde Bearnés del entorno de Alfonso I, quizá Gastón IV. Lo cierto es que no podemos asegurar a quién corresponde esta imagen, si es que tuvo un motivo real para su escultura.
    ..El Reino de los Mallos, 
      con su reina-viuda ordenando la edificación de un majestuosos templo 
      de planta basilical, en memoria de su esposo al que conmemora en capitel 
      del altar mayor.. Un rey-monje que abdica 
        de su poder y espera en San Pedro el Viejo de Huesca la conclusión 
        del monasterio real donde acabar sus días... "Si 
          no e vero e be trovato". 
    Ya veis que poco a poco vamos retrasando la cronología del posible personaje y por tanto del templo. Lo último (diciembre de 2020 en la revista ROMÁNICO") es la aportación de García Lloret en el sentido de que el promotor del templo pudo haber sido Alfonso II, pensando en este lugar como panteón para si mismo, trayendo hasta aquí obreros de Poblet y de Santo Domingo de la Calzada. Encaja con el aspecto cisterciense y la relación con templos de ese momento en su entorno.