LA GUÍA DIGITAL DEL ARTE ROMÁNICO

Webmaster: A. García Omedes - Huesca (España)

 

| Presentacións | Novedades | Mapa del Sitio | Mapas Activos | Opinión | Castillos XI-XIII | Rutas Románicas | Monográficos | Otras Regiones

Enlaces | Bibliografía | Diccionario | Distinciones | Premio Romanico Aragonés | Fondos de Escritorio | Inicio |

 

-SOS DEL REY CATÓLICO. CASTILLO-

(BIC. 22-V-2006)



UTM 30T 646811 4707253 560 m.

(CINCO VILLAS)

Ver mapa interactivo de la zona


La villa de Sos se sitúa en un lugar estratégico en terreno de frontera entre navarros y aragoneses y en sitio de paso desde las llanuras de las Cinco Villas hacia el norte. Desde que los romanos marcaron con sus vías las rutas a seguir, Sofuentes, Castilliscar, Sádaba... en todos ellos queda memoria y restos importantes de esta cultura. Este castillo se alzó cerca de la vega izquierda del río Onsella y no muy lejos del río Aragón, vía natural de comunicación en sentido este-oeste o viceversa. Allí, en lo más alto del tozal en que asienta el caserío (Imagen 2) podemos encontrar algunos de los restos del castillo fronterizo que fundara en el año 970 Sancho Garcés II de Navarra en el lugar de la Peña Feliciana y que fue mejorado en el 1012 por Sancho el Mayor, en su labor de refuerzo de la frontera (31 se marzo de 2001, 2002, 2006 y 2008).

2CASERÍO DE SOS, DESTACANDO EL TORREÓNTORREÓN DEL CASTILLO DE SOS. VISTA SURESTE

Sancho III Garcés, también llamado Sancho el Mayor, legó en su testamento a su hijo Ramiro en 1035 el Condado de Aragón. El Señor Jimeno Garcés, fue tenente del castillo entre 1014 y 1030. Fue ayo y consejero del Rey Ramiro I

3RESTOS DE ESTRUCTURAS DEL CASTILLO4RECINTO DEL CASTILLO. AL FONDO, MURO OESTE DEL TEMPLO

De aquella fortaleza, que fuese testigo del nacimiento del reino de Aragón, queda una esbelta torre del XII y poco más pues los restos de murallas y habitáculos apreciables en la imagen 3, son más competencia de arqueólogos que de fotógrafos.

5VISTA SUR DEL TORREÓN6DETALLE DE LA PUERTA EN EL MURO SUR

Quiero destacar el actual estilo propio de las puertas de la torre con vano cuadrado a base de un dintel cuyo arco de descarga está tan exageradamente peraltado que es prácticamente igual de alto que el propio vano (Imágenes 1, 5 y 6).

 


Páginas consultadas:

Ver mis estadísticas