LA GUÍA DIGITAL DEL ARTE ROMÁNICO

Webmaster: A. García Omedes - Huesca (España)

 

| Presentacións | Novedades | Mapa del Sitio | Mapas Activos | Opinión | Castillos XI-XIII | Rutas Románicas | Monográficos | Otras Regiones

Enlaces | Bibliografía | Diccionario | Distinciones | Premio Romanico Aragonés | Fondos de Escritorio | Inicio |

 

-BOTAYA. MONASTERIO DE SAN JUAN DE LA PEÑA (Cont)-



UTM 30T 691309 4708954 1096 m.

Ver mapa interactivo de la zona


Acceso rápido a las distintas zonas del Monasterio

IGLESIA SUPERIOR.-

La iglesia alta se edificó sobre la iglesia mozárabe, con sus cabeceras construidas directamente bajo la roca que viene a constituir la bóveda del primer tramo de la nave (Ver sección). El acceso se efectúa desde la terraza del panteón de nobles (Ver planta) a través de una portada de doble vano (Imagen 1). De este modo la iglesia inferior quedó situada a modo de cripta bajo el templo principal quedando sus cabeceras planas aproximadamente hacia la mitad del tramo que tiene la peña por bóveda.

Fue hacia 1025 cuando Sancho el Mayor de Navarra promovió la fundación de un nuevo monasterio edificándolo sobre el mozárabe existente. Del ese templo quedaría parte del muro de la epístola (el que linda con el claustro). Conserva un tosco y gastado ajedrezado previo a lo jaqués dispuesto en dos franjas paralelas.

1 CABECERA TRIPLE DEL TEMPLO BAJO LA ROCA

La actual iglesia alta, en especial su cabecera, fue edificada por mandato del rey Sancho Ramírez y se consagró el 4 de diciembre de 1094 reinando ya su hijo Pedro I. La consagró el Arzobispo Amato de Burdeos:

"La otra ocasión en que el Rey don Pedro dexó el exercito y subió a San Juan de la Peña fua acompañado de sus ricos hombres y de muchos Obispos y Prelados, para celebrar, como celebró con gran solemnidad, la dedicación y consagración del templo que oy gozamos, el qual avia dexado casi concluido su padre el Rey don Sancho. Hizose esta consagración por Amato arçobispo de Burdeus, Legado Pontificio del Papa Urbano II, que estaba con el Rey en el exercito animando a la expedición santa de la conquista de Huesca, xon muy grandes indulgencias y gracias del Sumo Pontifice. Asistieron a este acto, además del rey don Pedro, su tía la Condesa doña Sancha, y los ricos hombres de su Reyno, los Obispos don Pedro de Jaca, y Godofredo de Magallona, Frotardo Abad de san Ponce de Tomeras en Francia, Aimerico Abad de San Salvador de Leyre. Fue la solemnidad en Lunes, día de Santa Bárbara, a 4 de Diciembre de la era 1132 en el año de 1094" ("Historia de la Fundación y antigüedades de San Juan de la Peña y de los Reyes de Aragón, Sobrarbe y Navarra: Juan Briz Martínez, abad del monasterio en 1620". Citado por Aramendía. Tomo V de EL Románico en Aragón. Ed. Leyere. 2003).

De esta consagración se conserva en el Museo Diocesano de Jaca una pequeña arqueta de reliquias, probablemente recuperada de la iglesia inferior. Es posible acceder a su estudio monográfico en este ENLACE.

2LIPSANOTECA, GUARDADA EN EL MUSEO DIOCESANO DE JACA

La bóveda del primer tramo de la nave es la propia peña que cobija a todo el monasterio. A continuación, algo más estrecha, continúa el resto de la nave con sus reconstruidos tres tramos que proceden originalmente de la consagración de 1049 (Imagen 7). La cabecera de la iglesia (Imágenes 1, 3 y 5) está constituida por tres ábsides de tambor cilíndrico decorados con arquería ciega apeada en un podio corrido por medio de columnas coronadas por capiteles con sencilla decoración vegetal. Por encima de la arquería, delimitando el paramento vertical de las bóvedas, corre una imposta ajedrezada. Las bóvedas son de cuarto de esfera con una pequeña prolongación anterior en forma de medio cañón Por delante de los tres ábsides hay otros tantos presbiterios cubiertos con bóveda de medio cañón. Los ábsides laterales se decoran con cinco arcadas ciegas mientras que en el central, de mayor tamaño, encontramos siete. Los presbiterios se comunican entre si a través de dos vanos rematados por arcos de medio punto (Imágenes 3 y 13).

Cierra el conjunto el frontal de las cabeceras apeado en cuatro pilares de sección cuadrifolia ofreciendo una estética sumamente original. Los dos mediales son exentos y los laterales se adosan a los muros del templo. Rematan las semicolumnas unos capiteles que en han perdido su decoración casi por completo. De los capiteles que coronan las anteriores, voltean recias molduras de bocel enmarcadas por guardapolvo de ajedrezado jaqués. De los capiteles de los intradoses voltean fajones a modo de dobladura de cada una de las embocaduras. Los capiteles del lado oculto a nuestra vista son los que proporcionan apeo a los medios puntos de intercomunicación entre los tres presbiterios. El altar central está dedicado a San Juan y los laterales a San Miguel y San Clemente.

3DETALLE DE LA CABECERA: ÁBSIIDES CENTRAL Y DERECHO

Es un planteamiento arquitectónico muy bello e infrecuente que pasa generalmente desapercibido por la contemplación frontal de la cabecera así como por la excesiva iluminación artificial de sus altares. Es obvio decir que las cabeceras carecen de ventanales por cuanto que por detrás de ellas se halla la roca viva. Otra consideración que surge de la contemplación de esta cabecera es que no debió de ser nada fácil su edificación. Hay que imaginarla a medio hacer con las cimbras de madera comenzando a recibir hiladas de las bóvedas y los operarios colocándolas, agachados en el escaso espacio entre roca y cimbra en especial en el central que es de mayor altura (Imagen 1).

4DECORACIÓN DE ENTRELAZOS EN CAPITEL DETERIORADO5DECORACIÓN DE RÓLEOS CON PALMETAS EN CAPITEL DETERIORADO

6DECORACIÓN DE CAPITEL A BASE DE VOLUTAS, CAULÍCULOS Y PEQUEÑO LEONCITO EN MENSULILLA7DECORACIÓN DE CAPITEL A BASE DE VOLUTAS, CAULÍCULOS Y PEQUEÑO LEONCITO EN MENSULILLA

Otro dato curioso surge de la contemplación de las impostas de ajedrezado de los cilindro absidales. De entrada apuntar que poseen seis filas de ajedrezado, el doble de lo habitual. Luego está el hecho de que en algunos puntos se dejaron escaques sin vaciar dando lugar a pequeñas crucecitas (Imagen 10). Y como variedad zonas de la imposta que en vez de cuadraditos lo que se labraron fueron triángulo, acaso evocando las labores de azulejos mudéjares de la tierra llana (Imagen 9).

8VISTA GENERAL DE IGLESIA SUPERIOR DESDE LOS PIES DEL TEMPLO.

Los capiteles que decoran los ábsides muestran una misma decoración. También esto es excepcional en el románico aragonés. Todos lucen una sencilla decoración a base de unas esquemáticas palmetas en sus ángulos logradas a base de labrar en degradación sus caras logrando el efecto de poseer tres hojas superpuestas. Los collarines son recios y los ábacos gruesos y sin decoración. Sobre ellos hay un salmer independiente para cada una de las toscas arquivoltas (Imágenes 11 y 12).

En contraposición a esta sencillez, los capiteles que coronan las columnas de sección cuadrifolia y los que soportan los vanos de intercomunicación de los presbiterios, se labraron con una técnica depurada que encaja perfectamente con el arte que desde Toulousse-Moissac llegó también hasta Jaca y Loarre. Vemos, aunque deteriorados, decoración de elaborados roleos (Imagen 5), entrelazos (Imágenes 4 y 13), volutas que cobijan pequeños caulículos como los de Loarre (Imágenes 6, 7 y 11) así como pequeñas decoraciones a modo de mensulillas entre volutas como la de la imagen 7 que luce la cabecita de un león de sencilla y deliciosa labra. También queda alguna piña solitaria como vestigio de la decoración que tuvieron.

9IMPOSTA DECORADA CON TRIANGULITOS EN RELIEVE10IMPOSTA DECORADA CON AJEDREZADO. cRUZ FORMADA POR NO VACIADO DE UN ESCAQUE

11DETALLE DEL ÁBSIDE IZQUIERDO: CAPITEL TOLOSANO Y RUDOS CAPITELES ABSIDALES12CAPITEL DEL ALTAR DERECHO

Lo siguiente que viene a la cabeza tras esta descripción es que hay una clara diferencia de modos de hacer entre el sobrio arte visto en los cilindros absidales y la delicada construcción de la parte anterior articulada entorno a dos pilares de sección cuadrifolia y decorada con un depurado estilo Tolosano-Jaqués (Imagen 13). Me atrevo a plantear que puede deberse a dos fases edificativas distintas y enlazándolo con los datos históricos apuntados, es probable que correspondan a fases sucesivas de Sancho III el Mayor (hacia 1025) y Sancho Ramírez (hacia 1071).

13UNO DE LOS PILARES DE SECCIÓN CUADRIFOLIA Y LA NAVE EN PERSPECTIVA


ATRÁS


Páginas consultadas:

Ver mis estadísticas