LA GUÍA DIGITAL DEL ARTE ROMÁNICO

Webmaster: A. García Omedes - Huesca (España)

 

| Presentacións | Novedades | Mapa del Sitio | Mapas Activos | Opinión | Castillos XI-XIII | Rutas Románicas | Monográficos | Otras Regiones

Enlaces | Bibliografía | Diccionario | Distinciones | Premio Romanico Aragonés | Fondos de Escritorio | Inicio |

 

-SANTA LIESTRA. MONASTERIO DE SAN MARTÍN DE CABALLERA-

/

UTM 31T 281572 4690718 995 m.

Descargar track GPS "Besians-San Martín de Caballera" (*.plt)

(RIBAGORZA)

Ver mapa interactivo de la zona


1VALLE DEL ÉSERA DESDE LA PISTA DE ACCESO A CABALLERA

El antiguo y arruinado monasterio de San Martín de Caballera (o de Esvu o también de San Martín de Llaguri) se halla en un enriscado lugar del término de Santa Liestra de no fácil acceso. Sobre los mapas de la zona lo ubicaremos en la cabecera del barranco de San Martín, que va a desembocar en el Ésera por su orilla derecha frente al puntón bordeado por dicho río sobre el que se halla la ermita de La Piedad de Santa Liestra (Indicada con un círculo amarillo en la imagen 1. En la misma, con círculo rojo señalo la ermita de San Saturnino de Aguilar, que aún se me resiste).

La pista que llega hasta este lugar la hemos de tomar nada más cruzar el Ésera a la altura del pueblo de Besians (Parada obligatoria para admirar uno de los más bellos puentes medievales de la Ribagorza). La ruta zigzaguea dirigiéndose hacia el templo de San Juan situado en un aguzado escarpe. Poco antes de llegar a la iglesia gira a derecha y remonta el barranco de Caballera hasta cruzarlo en su cabecera, a cosa de un kilómetro a poniente del semiabandonado pueblo de Caballera (29 de abril de 2005 y 12 de enero de 2007).

2CABECERA DESDE EL SUR3TEMPLO DESDE EL SUROESTE

Llegados al citado caserío la pista continúa hacia el norte y al poco sale a nuestra derecha otra "pista" que más parece torrentera; pero que es la que habremos de seguir si queremos llegar. A lo largo de unos tres kilómetros nos dirige hacia el norte al monasterio, con increíbles vistas sobre el Ésera y sus revueltas (Imagen 1). Paisaje en tono mayor que de nuevo a principios de 2007 he tenido la suerte de recorrer en compañía de José Luis Aramendía. El track que aporto en cabecera será de gran utilidad para no despistarse, para retomar la buena senda si la perdemos (fácil), o como consuelo para -a la vista del camino- saber que realmente es ése y seguirlo con calma. Otra opción es caminar a partir de Caballera, calculando unos 45 minutos.

Hago estas consideraciones porque afirmar que la pista es mala, realmente es hacerle un enorme favor. Si el tiempo es seco como ocurre esta primavera (2005), los abundantes tramos de arcilla no nos harán patinar pero encontraremos profundos surcos de rodadas y escorrentías. Los tramos de piedras, que como digo, en algunas zonas parecen torrenteras, hay que afrontarlos con reductoras, suavidad y sabiendo por donde van nuestras ruedas. Si ha llovido y el firme está húmedo... pues mejor dar media vuelta y bajar a comer a casa Roque en las Ventas de Santa Lucía, donde a uno lo tratan estupendamente.

Por cierto, a pesar de la sequía, la última bajada antes del llano del monasterio guardaba un notable barrizal que preferí no cruzar para no arriesgar, haciendo los últimos quinientos metros a pie escuchando el repetitivo canto del cuco.

4MURO SUR DESDE PONIENTE5VISTA DE CONJUNTO DESDE EL SUR. eN PRIMER LUGAR RESTOS DE EDIFICACIONES MODERNAS

Manuel Iglesias Costa en sus investigaciones retrotrae sus orígenes al siglo IX, cuando aquí hubo villa llamada Esvu. Consta en documentos del monasterio de Obarra que "Un discípulo hizo donación de su villa de aquel nombre al abad Galifonso y monjes de su monasterio en el valle del Ésera en un lugar próximo a Santaliestra" frente a tierra de moros, como era el caso de Perarrua y Graus. También la cita Sancho Ramírez a partir de 1068 como donación a San Vicente de Roda, siendo priorato de aquélla. Están documentados varios de sus priores: Berenguer (1118), Pedro de Simón (1139) o Saturnino (1185).

A pesar de la riqueza que aún transmite su singular estructura, sus días de gloria quedaron en el olvido del tiempo. El abandono, la incultura y el expolio de sus materiales a punto estuvieron de hacerla desaparecer por completo. Su cripta semihundida de la que Manuel Iglesias aún fotografió la nave del evangelio fue derruida para expoliarla en los años 90 del pasado siglo. Casi diez años después, PRAMES S.A. reconstruyó la cripta a partir de esas imágenes y de los materiales recuperados y consolidó la estructura del templo. Ímprobo esfuerzo que no resta sino agradecer. Desear que la pista fuera más "amigable" sería casi un sueño. En lo cronológico hay coincidencia en que el actual edificio se edifica en el último tercio del siglo XI.

6VISTA DE CONJUNTO DESDE EL NOROESTE7CABECERA DESDE EL NORTE

El templo es de nave única, canónicamente orientado y en planta se compone de tres elementos: cilindro absidal, gran presbiterio y un tramo de nave. Se halla en el extremo oriental de una amplia explanada, justo a ras del inicio del desnivel que cae hacia el barranco de San Martín. En su entorno hay ruinosos muros de dependencias modernas y mucho arbolado que casi la llega a ocultar y que proyecta molestas sombras a la hora de intentar fotografiarla. Sus bóvedas han desaparecido y queda el cilindro absidal completo y la mayor parte de ambos muros laterales, así como el arranque del de poniente.

Vuelvo aquí a hacer una consideración a propósito de las criptas. Estamos acostumbrados a decir que "sirven para salvar el desnivel del terreno" pero en este caso, como en la mayoría de templos que la tienen, la gran explanada a poniente del templo hubiera permitido al constructor comenzar el templo ocho o diez metros más atrás y no necesitar de ninguna cripta pues lo hubiera alejado del desnivel. Yo creo, y así lo defiendo, que es justo al revés: al constructor se le encarga "una iglesia con cripta". Y lo que hace es edificarla a ras de un desnivel para poder edificar la cripta sin tener que realizar excavaciones. Es decir, que la acerca al desnivel intencionadamente.

8DETALLE CONSTRUCTIVO DEL ESCALONADO CON MÉNSULAS EN EL MURO NORTE10CABECERA DESDE EL SUR

9VENTANAL ABSIDAL SUR11VENTANAL PRESBITERIAL ADINTELADO Y  REHUNDIDO12CILINDRO ABSIDAL DESDE EL SURESTE

La edificación se realizó con sillares de sencilla talla y sillarejo desbastado a maza de aspecto arcaico, sobre todo en niveles inferiores. También se intercalan grandes sillares algunos de ellos de notable tamaño. Abundan los tizones en sus muros. Mechinales pareados perforantes jalonan su superficie. En la unión de cilindro absidal y presbiterio, al exterior, un estrecho contrafuerte con aspecto de lesena sobresale hasta el mismo nivel del exterior del muro de la nave, generando la impresión de estar rehundido el presbiterio. Juegos de profundidades que evocan el quehacer de los maestros lombardos, hábiles en decorar con bandas verticales luces y sombras. Tampoco faltan bóvedas de arista, que se edificaron en la cripta.

Hay un detalle constructivo en el exterior de su muro norte que llamó mi atención. En primer lugar, tras el contrafuerte-lesena, el perfil del muro no aparece rehundido como ocurre al sur, sino que es continuo en el tramo presbiterio-nave (Imagen 8). Por otra parte, a nivel de los ojos del visitante y justo tras la lesena/contrafuerte, hay media docena de sillares muy alargados, descaradamente escalonados en descenso de izquierda a derecha y que están sustentados en su extremo oriental por sobresalientes ménsulas asimismo escalonadas en número de tres. El último de ellos apea en otro sillar alargado dispuesto de modo vertical hasta grandes bloques en la base . No entiendo esa extraña hechura que no coincide al interior con el acceso a la cripta -bastante más posterior- casi al final del largo presbiterio.

13DETALLE DEL CILINDRO ABSIDAL15 

El cilindro absidal aparece casi como un torreón visto desde el este (Imágenes 12 y 13). La sucesión de una primera zona maciza para igualar el terreno, la cripta y el ábside, lo hacen interminable en altura. En esa perspectiva evoca torre al modo de Fantova. Y de nuevo estamos hablando de lombardos. En su zona inferior, centrado, hallamos el vano de la cripta, pequeño, aspillerado y derramado al interior. Posee dintel de medio punto monolítico. Por encima de él, el vano central absidal de doble derrama y medio punto dovelado aparece situado fuera de la vertical del vano de la cripta (Imagen 13). En los laterales sur y norte del ábside hay sendos ventanales de menor altura que el central. Son derramados al interior mientras que al exterior aparecen aspillerados y rehundidos (Imágenes 9 a 11).

En el muro sur, justo tras la lesena/contrafuerte y a mayor altura que el vano absidal lateral, abre el vano presbiteral (Imágenes 10 y 11). Derramado al interior, externamente muestra similar disposición que aquél: aspillerado y rehundido pero con su dintel plano. Forma de rehundir que de nuevo se relaciona con elementos vistos en modelos lombardos o incluso en los templos del románico serrablés. Debió de existir otro similar a este hacia mitad del muro sur de la nave pero apenas se identifica su arranque.

14VISTA SURESTE DEL TEMPLO 16MURO NORTE DEL TEMPLO

Tras visitar este templo, y revisar sus imágenes y otras similares, la sensación es de hallarnos ante un arquetipo de gran porte con influencias lombardas, que a buen seguro sirvió como modelo para otros de su entorno cercano. Quien ha estado en la iglesia de San Miguel de los templarios en Grustán tiene un "dejá vu" al llegar a ésta, tanto por estilo como por la disposición formal de tramos y vanos como por el entorno en que se halla. Aprovecho para insistir la idea de que si éste es el modelo, la citada iglesia de los templarios ha de tener cripta. Sería muy interesante su prospección. También San Juan Bautista de Besians repite el modelo; pero en este caso ya con hechuras más depuradas, más tardías. Igualmente posee cripta pero no de la bella hechura de la de este templo.

Las imágenes 17 y 18, tomadas del Google Earth muestran respectivamente la vista general del lugar donde se sitúa el monasterio de Caballera, la población de igual nombre, la ermita de Santa Liestra y esta localidad.

17MURO NORTE DEL TEMPLO

18MURO NORTE DEL TEMPLO


 

Páginas consultadas:

Ver mis estadísticas