LA GUÍA DIGITAL DEL ARTE ROMÁNICO

Webmaster: A. García Omedes - Huesca (España)

 

| Presentacións | Novedades | Mapa del Sitio | Mapas Activos | Opinión | Castillos XI-XIII | Rutas Románicas | Monográficos | Otras Regiones

Enlaces | Bibliografía | Diccionario | Distinciones | Premio Romanico Aragonés | Fondos de Escritorio | Inicio |

 

-SIESO DE HUESCA.PARROQUIAL DE SAN MARTÍN-

UTM 30T 735438 4672072 582 m.

(HOYA DE HUESCA)

Ver mapa interactivo de la zona


1

La localidad de Sieso de Huesca dista de la capital aproximadamente 28 kilómetros. Llegaremos hasta aquí tomando desde Huesca dirección Barbastro. Al llegar a Angüés un desvío a nuestra izquierda a mitad de su caserío nos encamina hacia Casbas de Huesca y Sieso. Situada en el valle de la gloria, cuyo centro espiritual y de poder fue el monasterio cisterciense femenino de Casbas de Huesca distante apenas un kilómetro.

Es una localidad típica del somontano de la sierra de Guara que le sirve de magnífico telón de fondo ante el que destaca por su situación en altura. Posee aproximadamente 63 habitantes y administrativamente depende del ayuntamiento de Casbas de Huesca. Abundan las edificaciones en piedra sillar datables entre los siglos XVI y XVIII, algunas de ellas con falsas de arquillos, freuentes en las casonas nobles aragonesas. Esos mismos arquillos ciegos se añadieron en los cuerpos recrecidos de su iglesia parroquial dedicada a san Martín (28 de febrero de 2001, 2008 y 2010).

23

45

La primera mención documental que hace referencia a la localidad de Sieso procede de la colección diplomática de Pedro I en que menciona la donación de su iglesia al monasterio de Montaragón. Más tarde, Alfonso II primer rey de la Corona de Aragón donó Sieso en 1188 a la abadesa de Casbas de Huesca (Citado por Aramendía en su obra "El Románico en Aragón").

Cuando te aproximas a la iglesia de San Martín tienes la sensación de estar ante un gran edificio compuesto por diferentes añadidos y recrecidos. A pesar de ello sus volúmenes tienen un ritmo elegante (a excepción de la compacta fachada norte: Imagen 5). Hay que ser perspicaz tanto al exterior como al interior para rastrear el origen románico de su núcleo original. Por ello me he permitido hacer una aproximación a su planta que podrá servir de guía para reconocer sus elementos románicos (Imagen 16)

67

89

Recientemente restaurado al exterior (Las imágenes 9 a 12 corresponden a la primavera de 2007, siendo el resto de esas mismas fechas de 2010) queda pendiente su necesaria restauración interior que a buen seguro propiciará un bello ejemplar del románico del XII y quién sabe si también alguna sorpresa en su emparedado cilindro absidal.

1011

1213

En origen es templo de una sola nave, orientada y rematada al este por cilindro absidal en que abren tres vanos de doble derrama. Las obras realizadas han dejado visto el situado al lado norte, oculto hasta entonces por edificación añadida (Imágenes 4 y 9). Siempre ha estado exento el central y el sur queda cegado por la gran sacristía datable hacia 1766 según reza uno de los dos grafitis de la imagen 13. Adosada al hastial de poniente se alza una poderosa torre románica rematada con cuerpo de ladrillo al modo mudéjar. A pesar de poseer vanos dobles geminados a los que se injertaron campanas, su hechura y tamaño va más allá de la simple torre-campanario (Imágenes 2 y 6 a 8). Torres de este estilo las he visto en Angüés o Lupiñén, por ejemplo y su porte hace pensar más en elementos defensivos o de residencia.

1415

16

El cilindro absidal, al igual que la nave, se recreció con piedra sillar y en altura con arquillos de ladrillo. Al lado norte del templo se añadieron dos capillas laterales sucesiva e intercomunicadas que al interior aparentan una nave lateral norte, como veremos más adelante. Diferente es el origen de la "seudo nave" lateral sur. Mi opinión, a la vista de los sillares que la componen y de los elementos que contiene como los arcos cegados (uno de los cuales está totalmente visto, mientras que el segundo apenas sobresale al lado este de la portada plateresca y un tercero queda totalmente oculto por un recrecido; pero es claro al interior transformado en altarcillo lateral) es que el templo tuvo en origen una galería porticada al sur y que posteriormente fue reconvertida en nave lateral, cegando sus vanos y añadiéndole la bella portada plateresca en la que reza la fecha de 1550. Por encima de la altura de la galería original, el muro, también de piedra, luce marcas de cantero en forma de toscas cruces como las vistas en la muralla de Antillón, ya tardía. Y en altura, por fin, la arquería de ladrillo que le da su aspecto actual.

Esta es mi hipótesis acerca de la evolución de los volúmenes actuales del templo. Colocando el cursor sobre la imagen 17 resalto aproximadamente la ubicación de los arcos de la galería porticada así como la altura original de la misma, coloreada.

17


 

Páginas consultadas:

Ver mis estadísticas