LA GUÍA DIGITAL DEL ARTE ROMÁNICO

Webmaster: A. García Omedes - Huesca (España)

 

| Presentacións | Novedades | Mapa del Sitio | Mapas Activos | Opinión | Castillos XI-XIII | Rutas Románicas | Monográficos | Otras Regiones

Enlaces | Bibliografía | Diccionario | Distinciones | Premio Romanico Aragonés | Fondos de Escritorio | Inicio |

 

-SÁDABA. ERMITA DE PUILAMPA-



UTM 30T 640746 4679465 421 m.

(CINCO VILLAS)

Ver mapa interactivo de la zona


La iglesia monástica de Puilampa muy cercana a Sádaba (Ver mapa) es todo lo que queda del monasterio de hospitalarios que la erigieron y habitaron. Es propiedad particular y se sitúa a la orilla derecha del río Riguel, frente al monasterio femenino de Cambrón. El personal de la explotación agraria tiene las llaves y las presta de buen grado. La reciente restauración le da un bello aspecto al templo marcando enorme contraste con el abandonado monasterio femenino citado. Solo un pero: las tejas árabes le dan aspecto de edificio común cuando en absoluto lo es. También es verdad que dada su altura, solo se ven si se contempla desde bastante lejos.

Para llegar hasta este lugar hay que salir de Sádaba en dirección oeste y al poco, tomar un desvío a la izquierda hacia Tauste y Pinsoro. Pasaremos por delante de la "Granja San José" donde hay que seguir una pista apta para todos los vehículos, pegada a su fachada que sin dejarla nos conduce al pie de la iglesia. También por la pista que conduce a Cambrón podemos alcanzar este templo (24 de enero de 2001, 2004, 2008 y 2015).

Su nombre viene de Podium Lampadii, que significa "lugar donde en alto se prendía fuego" en alusión a su función de guía a modo de faro para los peregrinos que recorrían una de las antiguas rutas jacobeas. Su estilo es cisterciense y se edificó a finales del XII o principios del XIII. Dos inscripciones al interior, tienen fecha de 1189 y otra al exterior, de 1222. La fecha probable de consagración es la de 1191. Este templo se edificó en terrenos donado por Alfonso I para repoblar con gentes de Uncastillo (1132) y más tarde por Ramón Berenguer IV (1146) al hospital de Santa Cristina de Somport para edificar un monasterio filial del de Santa Cristina con el que guarda notables coincidencias. El monasterio de Somport, de clara vocación de servicio al Camino, es el primero que los peregrinos encontraban al cruzar el Pirineo y su filial siguió en la misma línea de atender a peregrinos jacobeos.

1VISTA SURESTE DEL TEMPLO2VISTA SUROESTE

Es un edificio de nave rectangular acabada en ábside de tambor. De inmediato destacan dos características del mismo: sus columnas-contrafuerte en nave y ábside y la bonita portada elaborada con delicadeza por "BERNARDVS", según epigrafía existente en su arquivolta interior. Hay otra pequeña puerta a los pies del muro sur. Otro elemento decorativo que destaca cuando se contempla de cerca el monumento es el friso de lazos continuos, a modo de ochos, que lo recorre en toda su periferia a nivel de los ábacos de los ventanales absidales. Solo se interrumpe al llegar a la portada, cuyo guardapolvo lleva la misma decoración.

 

3CABECERA DESDE EL NORESTE4INSCRIPCIÓN EN LADO NORTE DE PORTADA OESTE

5

En una de las columnas situada al norte de la portada hay una inscripción epigrafiada que hace referencia a un sacerdote de Podi Lampa, llamado "GIL GASTÓN", fallecido en el año 1222, recordado por sus discípulos y peregrinos Pedro Perit y Pedro Lupies. Situando el cursor sobre la imagen 5, activa, se resalta la inscripción a lo largo de las tres tomas de la misma columna (Imágenes 4 y 5).

"ERA MCCLX - II OBIIT GIL GAS - TON SACERDOS PODI - LAMPADI IN DIE E..U - P..IIT...PETRU P..IT ET PETRU - LUPIES PEREGRINI DICIPULOS - EIUS ISTAS LITERAS FECERUNT ("En la era 1262 murió Gil Gastón, sacerdote de Puilampa. En el día ... Pedro Perit y Pedro Lupies, peregrinos, sus discípulos, hicieron estas letras" (Jesús Andrés Navarro. Enciclopedia del Románico. Zaragoza tomo II). Es curioso pensar que el "grafiti" que descubrimos con placer y nos sirve de cronología, si se hubiese realizado el verano pasado y pusiese por ejemplo "Paquito y María almorzaron aquí", lo contemplaríamos de muy diversa forma siendo en esencia sendas agresiones a la integridad del monumento. Una vez más hay que concluir que todo es relativo.

6

En la base del tímpano que forma parte del dintel de la puerta de acceso, hallamos una epigrafía que nos recuerda la trascendencia de la puerta en el románico como interfase entre dos mundos: el profano y el sagrado. Colocando el cursor sobre la imagen 6 aparece sobreescrita dicha epigrafía, que reza así: "+ PORTA PER HANC CELI FIT PER VIA CUEQUE FIDELI +" (Por ésta, la puerta del cielo se abre a cualquier fiel)


 

Páginas consultadas:

Ver mis estadísticas