LA GUÍA DIGITAL DEL ARTE ROMÁNICO

Webmaster: A. García Omedes - Huesca (España)

 

| Presentacións | Novedades | Mapa del Sitio | Mapas Activos | Opinión | Castillos XI-XIII | Rutas Románicas | Monográficos | Otras Regiones

Enlaces | Bibliografía | Diccionario | Distinciones | Premio Romanico Aragonés | Fondos de Escritorio | Inicio |

 

-LUESIA. IGLESIA DE SAN ESTEBAN (Cont.)-



UTM 30T 662923 4692951 798 m.

(CINCO VILLAS)

Ver mapa interactivo de la zona


1CAPITEL DEL PECADO ORIGINAL
2CAPITEL DEL PECADO ORIGINAL. ADÁN Y EVA VESTIDOS A LA MODA MEDIEVAL

El capitel existente en la unión del presbiterio con el primer tramo del muro sur es una bonita y naif representación del pecado original. A pesar del deterioro parcial del mismo es el detalle escultórico más bello del templo. En la cara que da a la nave se hallan ambos personajes semidesnudos, cubriéndose con unas enormes manos lo que parecen breves calzones (Imagen 1). En el frontal del capitel se halla el árbol y la serpiente demoníaca enroscada, y en la cara que da a la cabecera del templo vemos a Adán y a Eva vestidos con gracioso atuendo medieval. Aún tienen manzanas en la mano y Adán se aferra la garganta, cuando si ya han tomado conciencia de su desnudez y se han vestido, el episodio de la "degustación" del pecado en forma de manzana, debía de haber quedado atrás.

3CAPITEL DEL PECADO ORIGINAL. ARBOL Y SERPIENTE4

Detrás del retablo existente en la cabecera se halla el cilindro absidal original edificado a base de buenos sillares, con una bancada corrida en su base y ventanal centrándolo (Imágenes 5 y 7). A través de la zona que no fue enfoscada en alguna reforma del templo, se aprecia el baquetón de su arquivolta y su decoración de bezantes al extradós. Es posible que haya capiteles tras el añadido de escayola que presta soporte a pinturas de época posterior (Imagen 6).

5CILINDRO ABSIDIAL Y VENTANAL CENTRAL TRAS EL RETABLO6PINTURAS MURALES EN EL CILINDRO ABSIDIAL7DETALLE DEL VENTANAL ABSIDIAL

La bóveda absidal de cuarto de esfera se desplomó y fue reconstruida con ladrillo, que aflora a través de los desconchados de su enfoscado. En él hay pinturas de tipo popular (Imagen 8). La imagen 9 muestro un detalle de un bonito retablo gótico existente en la capilla del Cristo. Representa a santa Apolonia, patrona de los dentistas. Porta la palma del martirio y el atributo del mismo en forma de tenaza y muela que le fue arrancada como parte de su martirio.

8DECORACIÓN SOBRE EL ÁBSIDE RECONSTRUIDO.9SANTA APOLONIA, PATRONA DE LOS DENTISTAS. TABLA GÓTICA

También se expone la deteriorada imagen románica de la Virgen del Puyal, procedente de la cercana ermita del mismo nombre (Imagen 10). Su estado de deterioro viene dado por su ubicación a la intemperie en hornacina sobre la puerta de entrada al templo. Mucho mejor aspecto presenta la talla renacentista de la Virgen con Niño de la imagen 12. Se halló "emparedada" en el hueco del cegado ventanal norte del ábside del templo. Junto al ángulo suroeste del templo se halla la pila bautismal original (Imagen 11).

10VIRGEN ROMÁNICA DE NªSª DEL PUYAL11PILA BAUTISMAL12VIRGEN GÓTICA


ATRÁS

 

Páginas consultadas:

Ver mis estadísticas