LA GUÍA DIGITAL DEL ARTE ROMÁNICO

Webmaster: A. García Omedes - Huesca (España)

 

| Presentacións | Novedades | Mapa del Sitio | Mapas Activos | Opinión | Castillos XI-XIII | Rutas Románicas | Monográficos | Otras Regiones

Enlaces | Bibliografía | Diccionario | Distinciones | Premio Romanico Aragonés | Fondos de Escritorio | Inicio |

 

-MURO DE RODA. IGLESIA DE SANTA MARÍA-

(BIC. 28-III-1979)



UTM 30T 269773 4692189 1006 m

(SOBRARBE)

Ver mapa interactivo de la zona


1VISTA GENERAL CON LA PEÑA MONTAÑESA AL FONDO

Muro de Roda está en lo más alto de la sierra de Gerbe. Se accede a este magnífico conjunto religioso-militar desde Tierrantona, capital del valle de la Fueva, a través de pista forestal de condiciones variables según la climatología. Aunque puede usarse un vehículo normal -más bien de paso elevado- es recomendable hacerlo con 4 x 4 (recientemente ha sido restaurada y es accesible para cualquier vehículo).

La denominación original de la fortaleza es la de "Muro Mayor" que indica su posición y jerarquía sobre el resto de los castillos de la zona. La diferencia etimológica entre "Muro" y "Murillo" es su ubicación. Muro define a la fortaleza situada en la crestería de un monte o sierra, mientras que Murillo, se reserva a las que se hallan a media ladera. Posteriormente, al pasar a depender del obispado de Roda de Isábena, fue rebautizado con su actual denominación.

Es habitual decir de un lugar elevado que "las vistas son espectaculares", pero desde esta situación esa expresión de verdad que se queda corta. El dominio visual sobre los valles de la Fueva al este y del Cinca represado en Mediano a poniente, es absoluto, poseyendo comunicación visual con todos los elementos defensivos de la zona (2001, 2003, 2005, 2008, 2009 y 2015).

2VISTA NORESTE DEL TEMPLO

El lugar fue elegido por Sancho III el Mayor para establecer una fortaleza hacia 1017 en sus campañas de recuperación de Sobrarbe y Ribagorza desde el condado de Aragón. Una primera mota defensiva debió de dar paso a la fortificación del escarpe y la edificación en un plano inferior de la iglesia castrense de San Bartolomé (1040-1050). Hubo torre-vigía cilíndrica que sería demolida hacia mediados del siglo siglo XII a causa de la edificación de la iglesia.

Su iglesia dedicada a santa María, románica del XII, es a fecha de hoy de una sola nave amplísima acabada en tres ábsides que como cubos de muralla forman parte del sistema defensivo. (Imágenes 4 a 7). Se conserva en el Museo Diocesano de Barbastro el acta de su primera consagración del siglo XII muy deteriorada, descubierta en 1997. En la misma teca apareció también el acta de la segunda consagración, datada el 1 de mayo de 1496.

El templo fue edificado al modo de Roda de Isábena. Tres ábsides con sus criptas y tres naves. Reformas posteriores han hecho desaparecer los vestigios de las naves originales siendo sustituida en el siglo XVI por la amplia "nave-salón" más acorde con los gustos renacentistas, con coro alto a los pies y decorada con ese peculiar estilo entre ingenuo y multicolor que hallamos por buena parte de los templos del Sobrarbe. Figura sobre la entrada a la iglesia la fecha de 1723 mencionando a mosen Juan Lacambra, probablemente en alusión a la conclusión de la reforma del templo.

La torre, al estilo de las del Sobrarbe, es también fruto de la reforma del siglo XVIII. Fue edificada sobre el ábside sur y parte del central y es un referente-testigo que divisamos desde cualquier parte del Sobrarbe por donde nos movamos. De la primitiva torre románica de planta circular previa a la iglesia, solo queda el arranque que se conserva por delante de los ábsides central.

Sus tres altos ábsides componen una bella estampa. Son como otros tantos cubos de muralla del recinto defensivo. En lo alto vemos los pequeños ventanales derramados al exterior para iluminar las naves. En sus bases, otros tres aspillerados a modo de saeteras iluminan las criptas. Grupos de mechinales a nivel delatan la construcción desde el exterior. El aparejo es de sillarejo poco trabajado y transmite una sensación de rudeza y arcaicismo. No hay concesiones a florituras. No hay decoración alguna en sus paramentos. Es sin duda, castrense.

3VISTA SUROESTE. AL FONDO LA PEÑA MONTAÑESA7CABECERA, TORRE Y ACCESO AL RECINTO

4ÁBSIDES Y TORRE DE LA IGLESIA6ÁBSIDE CENTRAL6ÁBSIDE CENTRAL

5CABECERA TRIABSIDIAL. ABSIDES-CUBOS DE MURALLA8ACTA DE LA PRIMERA CONSAGRACIÓN

Al interior del templo destaca la amplitud de su única nave cubierta con bóveda de medio cañón rebajado, enlucida y decorada al gusto del siglo XVIII. Los ábsides laterales quedan escondidos a la vista y se accede a ellos desde entradas laterales del presbiterio(Imágenes 18 a 20). Capillas laterales y coro a los pies completan las reformas tardías efectuadas en la nave de la iglesia.

9INTERIOR DEL TEMPLO HACIA LA CABECERA10INTERIOR DEL TEMPLO HACIA LA CABECERA

En origen el templo debió de tener tres naves continuando a los tres ábsides de su cabecera.También arcos fajones, formeros y pilares cruciformes sobrios, como lo restante. Unas oportunas catas arqueológicas los podrían a buen seguro de manifiesto. Llama la atención la elevación de los ábsides de la iglesia superior en relación con el pavimento de la actual nave única del templo. Solo hay que notar que para acceder a nivel de la base del altar hay seis escalones. Los ábsides laterales se hallan también a esa altura, aun cuando al estar tabicados no se aprecia su situación. Al tapiarlos, pasaron a desempeñar funciones de sacristía y de lugar de guarda de los diezmos (Imágenes 18 a 20). Esta especial distribución espacial con los ábsides de la iglesia superior sobre elevados sobre las criptas, a la vez que la existencia de una nave única, hacen a este templo paralelo a la catedral de Roda de Isábena (Pensando en ese parecido entre ambos lugares, quizá la diferencia de altura entre el pavimento de la nave y la de las cabeceras de la iglesia pudiera deberse, como en Roda, a la existencia de un coro sobre elevado).

11DETALLE DEL MURO NORTE DECORADO CON PINTURAS DEL XVIII12ORACIÓN DE JESÚS EN EL HUERTO DE GETSEMANÍ

En una de mis visitas al lugar coincidí con miembros de Prames y con José Luis Acín, quienes me mostraron el lugar donde apareció, en las obras de restauración de 1997, la lipsanoteca con las dos actas de consagración. En la imagen 13 la señalo con un punto amarillo. Ambas actas se conservan y exponen en el renovado Museo Diocesano de Barbastro-Monzón (Imágenes 8, 15 y 16).

13LUGAR DEL HALLAZGO DE LA LIPSANOTECA14ALTAR CENTRAL DEL TEMPLO SUPERIOR

15ACTA DE LA SEGUNDA CONSAGRACIÓN16TRANSCRIPCIÓN DE LA SEGUNDA CONSAGRACIÓN

17INTERIOR DEL TEMPLO HACIA LOS PIES22PISO DE LA NAVE DESDE EL CORO

A la criptas se puede acceder por un oquedad en el pavimento en el extremo anterior derecho de la nave al lado de un altar lateral (Imagen 22). Salvado un pequeño desnivel y tras un tramo descendente con escombros, accederemos a la cripta sur.

Una vez consolidada la muralla y efectuadas obras de mantenimiento a cargo de la empresa Prames, sería deseable una intervención en el interior del templo, especialmente en lo que atañe a la fase primitiva de sus ábsides y criptas para eliminar escombros, facilitar accesibilidad y aportarles la dignidad que merecen.

18INTERIOR DEL ÁBSIDE SUR19INTERIOR DEL ÁBSIDE NORTE HACIA LOS PIES

20INTERIOR DEL ÁBSIDE NORTE21INTERIOR DEL ÁBSIDE CENTRAL


 

Páginas consultadas:

Ver mis estadísticas