LA GUÍA DIGITAL DEL ARTE ROMÁNICO
Webmaster: A. García Omedes - Huesca (España)
| Presentacións | Novedades | Mapa del Sitio | Mapas Activos | Opinión | Castillos XI-XIII | Rutas Románicas | Monográficos | Otras Regiones
Enlaces | Bibliografía | Diccionario | Distinciones | Premio Romanico Aragonés | Fondos de Escritorio | Inicio |
-LOARRE. CONJUNTO RELIGIOSO-MILITAR-
(BIC. 9-III-1906)
(HOYA DE HUESCA)
Ver mapa interactivo de la zona
ESTE CASTILLO FUE SALVADO DE LA RUINA EN LOS AÑOS DE MCMXIV Y MCMXV, MERCED AL CELO Y AL ENTUSIASMO DEL EXCELENTÍSIMO SEÑOR DON MIGUEL MOYA, PROTECTOR DEL ARTE ALTOARAGONÉS
El castillo de Loarre es Monumento Nacional por Real orden publicada en la Gaceta de Madrid el día 9 de marzo de 1906 a instancias del alcalde y del cura párroco de Loarre, D. Joaquín Torres, en 1904 y la intervención del senador por la provincia de Huesca, D. Manuel Camo. ("El Castillo Real de Loarre" Ricardo del Arco, 1917). El arquitecto D. Luis de la Figuera y Lezcano (1869-1941), Académico de Número de la Real de Bellas Artes de San Luis de Zaragoza de la que fue Secretario, Censor y Vicedirector Segundo entre los años de 1911 y 1941, fue el encargado de llevar a cabo en 1915 las obras de restauración del Monumento, gracias a las cuales podemos contemplarlo en la actualidad.
El castillo de Loarre es Monumento Nacional por Real orden publicada en la Gaceta de Madrid el día 9 de marzo de 1906 a instancias del alcalde y del cura párroco de Loarre, D. Joaquín Torres, en 1904 y la intervención del senador por la provincia de Huesca, D. Manuel Camo. ("El Castillo Real de Loarre" Ricardo del Arco, 1917).
El arquitecto D. Luis de la Figuera y Lezcano (1869-1941), Académico de Número de la Real de Bellas Artes de San Luis de Zaragoza de la que fue Secretario, Censor y Vicedirector Segundo entre los años de 1911 y 1941, fue el encargado de llevar a cabo en 1915 las obras de restauración del Monumento, gracias a las cuales podemos contemplarlo en la actualidad.
DIRECTORIO DE LA VISITA
MENÚ DESPLEGABLE...................................................(Seleccionar tema) INTRODUCCIÓN BULA "QUAMQUAM SEDES" DE ALEJANDRO II (1071) TOULOUSE-MOISSAC-JACA: MODELOS PARA LOARRE PLANTA VISTAS DE CONJUNTO LA MURALLA TORRE ALBARRANA ACCESO PRINCIPAL CRIPTA CUERPO DE GUARDIA CRIPTA-CAPITELES IGLESIA DE SAN PEDRO IGLESIA DE SAN PEDRO-CAPITELES IGLESIA DE SAN PEDRO-CAPITEL DE DANIEL Y HABACUC: OTRO CAPITEL DESCIFRADO RELICARIOS E IMÁGENES EN LOARRE-PUEBLO PASOS INTERMEDIOS PUERTA PRIMITIVA RECINTO DEL CASTILLO IGLESIA LOMBARDA TORRE DE LA REINA TORRE DEL HOMENAJE TORRE NORTE MIRADOR DE LA REINA PABELLONES ARRUINADOS NORTE POZO Y ALGIBE OBRAS 2001-2002 MARCAS DE CANTERO ARBOL GENEALOGICO ARAGONES LA FIGUERA 1915-1917: IMÁGENES 1637: LAS PRIMERAS IMÁGENES DE LOARRE (LASTANOSA)
El Castillo de Loarre estaba ya en la sierra cuando tu no eras siquiera una intención de ser y allí seguirá desafiante cuando de nuevo tu y yo nos hayamos desdibujado en el reino de las ideas. Desde su atalaya ha visto pasar culturas, civilizaciones, batallas, treguas, amores, desencuentros, estilos, modas, creyentes, infieles, conservadores, renovadores, políticos, cineastas, turistas, etc. A todo ello ha resistido y allí nos espera paciente a que en un día tranquilo nos dejemos llevar por su embrujo y desde el recogimiento dentro de sus iglesias o dispersando la mirada sobre la Sotonera percibamos en nuestro interior las sutiles vibraciones de sus antiguos moradores. Te recomiendo encarecidamente la visita fuera de temporada, en sosiego, cuando apenas haya nadie tangible a tu alrededor. Saborea su arte aun cuando no lo comprendas y dejarte llevar. Y como suplica desde la era 1124 la voz del siervo TVLGAS convertida en piedra en el séptimo sillar derecho de la puerta principal: "Ruega al Padre para que le de vida eterna".
El Castillo de Loarre estaba ya en la sierra cuando tu no eras siquiera una intención de ser y allí seguirá desafiante cuando de nuevo tu y yo nos hayamos desdibujado en el reino de las ideas. Desde su atalaya ha visto pasar culturas, civilizaciones, batallas, treguas, amores, desencuentros, estilos, modas, creyentes, infieles, conservadores, renovadores, políticos, cineastas, turistas, etc. A todo ello ha resistido y allí nos espera paciente a que en un día tranquilo nos dejemos llevar por su embrujo y desde el recogimiento dentro de sus iglesias o dispersando la mirada sobre la Sotonera percibamos en nuestro interior las sutiles vibraciones de sus antiguos moradores.
Te recomiendo encarecidamente la visita fuera de temporada, en sosiego, cuando apenas haya nadie tangible a tu alrededor. Saborea su arte aun cuando no lo comprendas y dejarte llevar. Y como suplica desde la era 1124 la voz del siervo TVLGAS convertida en piedra en el séptimo sillar derecho de la puerta principal: "Ruega al Padre para que le de vida eterna".
Si te apetece acompañarme en un recorrido visual, adelante. Selecciona el lugar que quieres visitar en el desplegable del inicio de esta página. La visita al castillo es inversa a la cronología constructiva del mismo. Accederemos a través de las estructuras más recientes hasta llegar en altura a lo más antiguo del recinto de Ramiro I, rey de Aragón La intención de este trabajo es resaltar los aspectos visuales que me han resultado gratos e interesantes y añadir citas y comentarios de autoridades en la materia para lograr una guía fotográfica útil para su visita y que además anime a profundizar en el tema. Loarre dispone de mil y un rincones en los que nos aguardan su arte y su historia desafiando a nuestros objetivos fotográficos y a nuestro pensamiento científico.
Si te apetece acompañarme en un recorrido visual, adelante. Selecciona el lugar que quieres visitar en el desplegable del inicio de esta página. La visita al castillo es inversa a la cronología constructiva del mismo. Accederemos a través de las estructuras más recientes hasta llegar en altura a lo más antiguo del recinto de Ramiro I, rey de Aragón
La intención de este trabajo es resaltar los aspectos visuales que me han resultado gratos e interesantes y añadir citas y comentarios de autoridades en la materia para lograr una guía fotográfica útil para su visita y que además anime a profundizar en el tema. Loarre dispone de mil y un rincones en los que nos aguardan su arte y su historia desafiando a nuestros objetivos fotográficos y a nuestro pensamiento científico.
Loarre merece la pena ser visitado y disfrutado en cualquier momento del año y bajo cualquier circunstancia climatológica, incluso cuando la bruma cubre la sierra aportando al castillo un inquietante toque entre mágico y romántico. La imagen sugiere tanta magia que cliqueando sobre ella la ofrezco a tamaño mayor.
Muchas veces digo que no hay nada como tener amigos. Y si además "vuelan", pues mejor que mejor. Cliqueando sobre la imagen aérea inferior podrás acceder a una galería de imágenes tomadas desde un paramotor. Te permitirán ver el castillo de Loarre desde ángulos nunca antes imaginados.
¿Te apetece conocer mejor el castillo?... pues pulsa abajo el botón de "Adelante" y vamos a visitar el mejor castillo románico del mundo. Antonio García Omedes, de la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis de Zaragoza Ver vídeo "LA MITAD INVISIBLE". TVE-2 (Emitido el 14-XII-2013) En memoria de José Luis Aramendía ARTE Y MONARQUÍA EN EL NACIMIENTO Y CONSOLIDACIÓN DEL REINO DE ARAGÓN (1035-1134) Proyecto dirigido por el Prof. Javier Martínes de Aguirre. Universidad Complutense de Madrid He participado con numerosas fotografías y bastantes fichas descriptivas de la enciclopedia del Románico de Huesca editada por la Fundación Santa María la Real de Aguilar de Campoo, dirigida por "Peridis" y coordinada por el prof. Domingo Buesa,. Una de ellas es la dedicada al castillo de Loarre, lo cual me hace sentir feliz por poder expresar a través de ese medio mi querencia por ese emblemático monumento. Podéis descargar la ficha completa en formato pdf a través de este enlace: DESCARGAR FICHA DEDICADA AL CASTILLO DE LOARRE EN LA ENCICLOPEDIA DEL ROMÁNICO VER TEMAS MONOGRÁFICOS RELACIONADOS CON EL CASTILLO DE LOARRE: Iglesia parroquial de Loarre: tapa de lipsanoteca (2017) Ficha dedicada al castillo de Loarre en la Enciclopedia del Románico (2016) Loarre. Tres lipsanotecas procedentes de San Andrés de Fanlo y otras reliquias (2017) Arqueta de san Demetrio. Una importante modificación desaparcibida (2017) Los secretos del castillo de Loarre. Cursos extraordinarios de verano UNIZAR en Jaca (2016) Moisés en Jaca y Loarre (2015) El Tetramorfos doble del castillo de Loarre (2014) Loarre. Arqueta pequeña (2013) Loarre. Arqueta de san Demetrio (2013) El crismón del castillo de Loarre (2013) La cueva sepulcral de Loarre (2013) Jaca - Loarre. Modelos comunes (2013) Imágenes aéreas del castillo de Loarre (2012) La vara florida de Aarón en Loarre (2012) Abril de 1094: consagración de la iglesia de San Pedro de Loarre (2012) Portadas: el triunfo de un modelo (2010) Loarre: dudas edificativas y probable proyecto inicial lombardo (2010) Bestiario ilustrado de Aragón: la sirena del castillo de Loarre (2009)
¿Te apetece conocer mejor el castillo?... pues pulsa abajo el botón de "Adelante" y vamos a visitar el mejor castillo románico del mundo.
Antonio García Omedes,
de la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis de Zaragoza
"LA MITAD INVISIBLE". TVE-2 (Emitido el 14-XII-2013)
En memoria de José Luis Aramendía
ARTE Y MONARQUÍA EN EL NACIMIENTO Y CONSOLIDACIÓN DEL REINO DE ARAGÓN (1035-1134)
Proyecto dirigido por el Prof. Javier Martínes de Aguirre. Universidad Complutense de Madrid
He participado con numerosas fotografías y bastantes fichas descriptivas de la enciclopedia del Románico de Huesca editada por la Fundación Santa María la Real de Aguilar de Campoo, dirigida por "Peridis" y coordinada por el prof. Domingo Buesa,. Una de ellas es la dedicada al castillo de Loarre, lo cual me hace sentir feliz por poder expresar a través de ese medio mi querencia por ese emblemático monumento. Podéis descargar la ficha completa en formato pdf a través de este enlace:
DESCARGAR FICHA DEDICADA AL CASTILLO DE LOARRE EN LA ENCICLOPEDIA DEL ROMÁNICO
VER TEMAS MONOGRÁFICOS RELACIONADOS CON EL CASTILLO DE LOARRE: Iglesia parroquial de Loarre: tapa de lipsanoteca (2017) Ficha dedicada al castillo de Loarre en la Enciclopedia del Románico (2016) Loarre. Tres lipsanotecas procedentes de San Andrés de Fanlo y otras reliquias (2017) Arqueta de san Demetrio. Una importante modificación desaparcibida (2017) Los secretos del castillo de Loarre. Cursos extraordinarios de verano UNIZAR en Jaca (2016) Moisés en Jaca y Loarre (2015) El Tetramorfos doble del castillo de Loarre (2014) Loarre. Arqueta pequeña (2013) Loarre. Arqueta de san Demetrio (2013) El crismón del castillo de Loarre (2013) La cueva sepulcral de Loarre (2013) Jaca - Loarre. Modelos comunes (2013) Imágenes aéreas del castillo de Loarre (2012) La vara florida de Aarón en Loarre (2012) Abril de 1094: consagración de la iglesia de San Pedro de Loarre (2012) Portadas: el triunfo de un modelo (2010) Loarre: dudas edificativas y probable proyecto inicial lombardo (2010) Bestiario ilustrado de Aragón: la sirena del castillo de Loarre (2009)
VER TEMAS MONOGRÁFICOS RELACIONADOS CON EL CASTILLO DE LOARRE:
Iglesia parroquial de Loarre: tapa de lipsanoteca (2017) Ficha dedicada al castillo de Loarre en la Enciclopedia del Románico (2016) Loarre. Tres lipsanotecas procedentes de San Andrés de Fanlo y otras reliquias (2017) Arqueta de san Demetrio. Una importante modificación desaparcibida (2017) Los secretos del castillo de Loarre. Cursos extraordinarios de verano UNIZAR en Jaca (2016) Moisés en Jaca y Loarre (2015) El Tetramorfos doble del castillo de Loarre (2014) Loarre. Arqueta pequeña (2013) Loarre. Arqueta de san Demetrio (2013) El crismón del castillo de Loarre (2013) La cueva sepulcral de Loarre (2013) Jaca - Loarre. Modelos comunes (2013) Imágenes aéreas del castillo de Loarre (2012) La vara florida de Aarón en Loarre (2012) Abril de 1094: consagración de la iglesia de San Pedro de Loarre (2012) Portadas: el triunfo de un modelo (2010) Loarre: dudas edificativas y probable proyecto inicial lombardo (2010) Bestiario ilustrado de Aragón: la sirena del castillo de Loarre (2009)
Iglesia parroquial de Loarre: tapa de lipsanoteca (2017)
Ficha dedicada al castillo de Loarre en la Enciclopedia del Románico (2016)
Loarre. Tres lipsanotecas procedentes de San Andrés de Fanlo y otras reliquias (2017)
Arqueta de san Demetrio. Una importante modificación desaparcibida (2017)
Los secretos del castillo de Loarre. Cursos extraordinarios de verano UNIZAR en Jaca (2016)
Moisés en Jaca y Loarre (2015)
El Tetramorfos doble del castillo de Loarre (2014)
Loarre. Arqueta pequeña (2013)
Loarre. Arqueta de san Demetrio (2013)
El crismón del castillo de Loarre (2013)
La cueva sepulcral de Loarre (2013)
Jaca - Loarre. Modelos comunes (2013)
Imágenes aéreas del castillo de Loarre (2012)
La vara florida de Aarón en Loarre (2012)
Abril de 1094: consagración de la iglesia de San Pedro de Loarre (2012)
Portadas: el triunfo de un modelo (2010)
Loarre: dudas edificativas y probable proyecto inicial lombardo (2010)
Bestiario ilustrado de Aragón: la sirena del castillo de Loarre (2009)
ADELANTE
Ver mis estadísticas